Imprimir

almiqui muestraEl almiquí fue descrito por primera vez en 1861 y nadie había visto uno durante años – muchos asumían que se había extinguido – hasta que los investigadores detectaron unos pocos en la década de 1970.

Después de rigurosos análisis filogenéticos moleculares de cinco genes nucleares obtenidos de 35 especies de mamíferos del orden Eulipotyphla (musarañas, topos, erizos), un grupo de investigadores cubanos y científicos de tres universidades japonesas concluyó que la familia Solenodontidae (diente surcado o acanalado) divergió de otros animales de ese grupo en el Paleoceno, primer periodo de la era Cenozoica, hace unos 66 millones de años.

Los resultados de las pesquisas, publicados en las prestigiosas revistas científicas Science y Nature, argumentaron que luego del impacto de un enorme meteorito en la Península de Yucatán, el almiquí (Solenodon. Cubanus) se separó en el Plioceno temprano (plio = más, cene = reciente), de su pariente más cercano: el Solenodon paradoxus, en la vecina isla de La Española (Quisqueya).

almiqui fotos nuevas2Foto inédita del almiquí cubano, tomada por una expedición cubano- japonesa en el Parque Nacional Alejandro de Humboldt en el año 2012

Uno de los tres investigadores guantanameros autores del estudio: el máster en Ciencias ecológicas Gerardo Begué Quiala, subdirector de la Unidad Presupuestada de Servicios Ambientales (Upsa), explicó a Venceremos que “se comprobó que el almiquí cubano formó un clado (1) con su similar quisqueyano, que vive hoy en zonas montañosas de la República Dominicana y Haití, con una relación compatible del ciento por ciento.

“También se validó la hipótesis que la dispersión del almiquí hacia nuestro país se realizó por vía acuática y no por vicarianza (2), como se tenía pensado, argumentos que revelan nuevos aspectos de la ecología e historia natural del raro mamífero endémico de Cuba, hoy amenazado de extinción por la deforestación, el deterioro de su hábitat y la acción depredadora de perros jíbaros, gatos salvajes y la mangosta.

“El muestreo y análisis de ADN de siete ejemplares de almiquí capturados en el año 2012 en el Parque Nacional Alejandro de Humboldt, principal santuario de la especie, proporcionaron nuevos conocimientos sobre su origen evolutivo y la génesis de la fauna en la región del Caribe, los cuales continúan siendo controvertidos.

almiqui fotos nuevasFoto inédita del almiquí cubano, tomada por una expedición cubano- japonesa en el Parque Nacional Alejandro de Humboldt en el año 2012

“Tales resultados ayudan a mejorar la política de conservación del escurridizo animal nocturno de pelaje marrón y cola escamosa, considerado uno de los mamíferos más enigmáticos del planeta, por ser un auténtico fósil viviente”, subrayó el investigador.

Este trabajo, incluido entre los aportes más relevantes de la comunidad científica guantanamera del año 2017, se opone a otro estudio anterior sobre el solenodonte paradójico, de acuerdo al cual el origen de esa especie data del período Cretácico (hace unos 78 millones de años), antes de que un asteroide golpeara el Golfo de México originando el cataclismo que acabó con los dinosaurios.

(1)Clado (del griego [clados], “rama”): Así se denomina en la Biología a cada una de las ramificaciones que se obtiene después de hacer un único corte en el árbol filogenético. Empieza con un antepasado común y consta de todos sus descendientes, que forman única rama en el árbol de la vida.

(2)Vicarianza (del latín vicarius): Separación geográfica de poblaciones, especialmente la que viene impuesta por discontinuidades en el ambiente físico que fragmentan poblaciones que antes eran geográficamente continuas.