Este domingo celebramos el Día de las Madres y le rendiremos homenaje a un ser fundamental y especial para todos. Ellas son el comienzo de la vida, la protección, la alegría y la esperanza.
Ser madre no significa solamente criar y satisfacer las necesidades de sus hijos. Representan el amor y el apoyo incondicional en su desarrollo como personas. Las madres, en fin, son el principal sostén emocional de las familias y de la sociedad.
¿Por qué el Día de la Madres es uno de los más esperados y queridos por todas las familias? Pues sencillamente, porque es una ocasión perfecta para devolver a mamá un poco del amor que siempre brinda, y para agradecerle todo lo que hace.
En nuestro país se suele celebrar pasando el día con ellas, comparten una comida especial en su honor, con el resto de la familia o le hacen un regalo. También muchos visitan los cementerios para colocarles flores frescas en las tumbas a las madres que ya no están físicamente.
En todos los lugares no se celebra de la misma manera, por eso a continuación te contamos las tradiciones y costumbres de algunos países.
-España: Se celebra el primer domingo de mayo. Se suele festejar pasando el día con la familia y haciendo un regalo. Los más pequeños hacen manualidades con ayuda de otros familiares para obsequiárselos a sus madres.
Es muy común pasar el día en familia, en especial si los hijos son mayores y viven por su cuenta, hacer una comida o una cena en casa, o en un restaurante que se ha reservado previamente, es una de las mejores opciones.
-Etiopía: Se realiza un festival que dura tres días, se llama Antrosht, celebrado al terminar el otoño, para festejar, además, el fin de la temporada de lluvia. Lo hacen cantando, bailando y haciendo una comida tradicional hecha por los ingredientes que cada familiar lleva.
-Reino Unido: Mothering Sunday es como se conoce el Día de la Madres en este país. Hoy en día la celebración es bastante parecida a la de España, la diferencia es que, además, elaboran un pastel afrutado hecho con mazapán llamado Simnel Cake.
-Bolivia: Los niños este día presentan una función en el colegio para sus madres, les regalan un pastel y en ocasiones flores. También, es un día festivo nacional, en el que se hacen desfiles y homenajes.
-Perú: Hoy en día se celebra con una mezcla de tradiciones antiguas y modernas. Aunque los regalos y las flores son comunes, lo más importante es pasar tiempo de calidad con la madre y mostrarle su amor. En las familias donde ya la madre no está se reúnen en los cementerios para colocarles flores a las tumbas, y comparten una comida especial en su honor.
-México: Generalmente los niños cantan a sus mamás Las Mañanitas y la canción Amor de Madre, acompañados de mariachis. Las madres también suelen recibir regalos y flores.
-República Dominicana: Los dominicanos se reúnen en grandes familias para honrar a todas las generaciones de madres y pasar tiempo con sus familiares. Lo celebran cantando el Himno de las Madres.
-Venezuela: Se celebra el día de la Virgen de la Coromoto, madre de todos los venezolanos. Se organizan muchas actividades para celebrar este día, incluyendo conciertos y eventos especiales en los parques y las plazas, pero la tradición más popular es el desfile de las madres. Todas llevan flores, y son acompañadas por sus hijos.
-China: Existe la tradición de regalar flores, generalmente claveles, ya que simbolizan el amor materno, preparan pasteles dulces o comidas especiales para la ocasión, también es muy común realizar, a mano, tarjetas de felicitación. Otros optan por interpretar música o dibujar algo bonito.
-Japón: Es muy común que se regalen rosas rojas y claveles. Las rosas representan el amor, honor, fe, devoción y belleza. Alternativamente, se pueden combinar los arreglos florales con claveles, más popularmente la variedad roja o rosada, ya que simbolizan pureza, dulzura y resistencia. El acto de regalar flores es algo muy especial para celebrar. También se alienta a los niños a tratar a sus madres como reinas, a realizar las tareas domésticas en su nombre, además, es común que los niños preparen una variedad de manjares para su madre. Los platillos más comunes para este día son simples pero sabrosos, como el sushi, el miso o el tamagoyaki (es una especie de tortilla de huevo, se puede servir como parte del desayuno o en platos de sushi. Por su composición puede ser dulce o salado).
-Argentina: En este país es muy común no solo pasar el día en una comida, sino compartir con la madre varios días, por ejemplo, el fin de semana en un viaje familiar. Las madres son agasajadas con los regalos típicos como flores o tarjetas, pero también con otros más originales, como servicios de estética y relajación, cosmética y perfumería, ropa, e incluso, lencería. Es habitual llevarla a su restaurante favorito a comer una deliciosa comida en familia. Por otro lado, las familias religiosas, suelen acudir a misa de domingo en este día tan especial, para celebrar en comunión el día de todas las madres y de la Madre de Cristo.