foto Contigo¡Hola, amigos de Contigo! El ADN* es el manual de instrucciones de la vida. Contiene toda la información genética que define desde el color de nuestros ojos hasta la predisposición a ciertas enfermedades.

Cada 25 de abril se celebra el Día Internacional del ADN, fecha que conmemora uno de los descubrimientos científicos más revolucionarios de la historia. Este hallazgo, que data de 1953 por James Watson y Francis Crick, no solo transformó la genética, sino que también los hizo merecedores del Premio Nobel de Medicina en 1962.

¿Sabías que si escribieras tu código genético a mano, necesitarías 262 mil páginas? Esta es una de las tantas características del genoma humano. Interesante, ¿verdad? ¿Les motiva conocer sobre el tema? Hoy les compartimos algunas curiosidades sobre nuestro material genético. ¡Que las disfruten!

Datos que sorprenden

1. El ADN podría llegar a la luna: Si se desenrollara y alineara todo el ADN de las células del cuerpo humano, se crearía una cadena tan larga que podría ir y volver a la luna unas 6 mil veces.

2. Somos 99.9 por ciento iguales: El 99.9 por ciento del ADN de dos personas es idéntico. Ese 0.1 por ciento restante define nuestras diferencias físicas, habilidades e incluso predisposiciones a enfermedades.

3. El ADN tiene "basura" útil: Solo el 2 por ciento de nuestro ADN codifica proteínas. El otro 98 por ciento, antes llamado "ADN basura", hoy se sabe que regula funciones clave como la activación de genes.

4. ADN común: Los humanos compartimos alrededor del 60 por ciento de nuestro ADN con los plátanos, y un 98 por ciento con los chimpancés.

5. Almacena información millonaria: Científicos recuperaron ADN de mamuts en Siberia que data de 1.1 millones de años, el más antiguo jamás secuenciado.

6. El ADN podría almacenar toda Internet: Un solo gramo de ADN puede guardar 215 millones de GB. Toda la información digital del mundo cabría en una cucharadita.

7. El ADN se "rompe" y repara solo: Cada día, las células reparan miles de roturas causadas por rayos ultravioletas, estrés o errores en la replicación.

8. El ADN puede sobrevivir en el espacio: Experimentos demuestran que el ADN puede resistir condiciones extremas del espacio exterior, incluso viajar entre planetas.

9. El ADN de las mitocondrias (partes de la célula encargadas de producir energía) solo se hereda de la madre, lo que permite rastrear linajes femeninos hasta nuestras tatarabuelas.  

10. Las plantas tienen ADN extensos: El genoma de la flor Paris japónica es 50 veces más largo que el humano. Si su ADN fuera una escalera, mediría 100 metros de altura.

11. Sobrevive mejor en el frío que en el calor: Se ha encontrado ADN legible en restos congelados, pero se degrada rápidamente en climas cálidos (por eso es difícil recuperarlo de fósiles en desiertos).

*El ADN, o ácido desoxirribonucleico, es el material que contiene la información hereditaria en los humanos y casi todos los demás organismos.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar