Imprimir
Visitas: 2141

ContigoHola, amigas y amigos de Contigo. Hoy llegamos muy curiosos. Acá van algunas informaciones que seguramente no sabías.

Sabías que…

- Nuevas investigaciones sugieren que llevar barba puede ser similar a lo que se conoce en biología como selección sexual dependiente de la frecuencia negativa. Esto significa que una característica poco usual es más atractiva para el sexo opuesto que una común, como ser barbudo, en un mundo donde la mayoría de las personas prefiere afeitarse.

- Las plantas también tienen un sistema inmune aunque no como el humano. Sí, pero no es como el nuestro pues no tienen un sistema circulatorio que transporte glóbulos blancos por su organismo. En su lugar, cada célula tiene su propio abanico de técnicas para enfrentar una infección: engrosar sus paredes, liberar componentes antimicrobioanos y bloquear el código genético de ARN de algunos virus. Si esto no funciona, pueden hasta “suicidarse” para negarle acceso a sus recursos al invasor.

- A pesar de que los humanos creemos que somos los seres dominantes de la tierra, en realidad ni siquiera somos el animal más numeroso ni el más omnipresente ni el de mayor impacto en el planeta. El título, en todas estas categorías, se lo llevan las bacterias. En realidad, bacterias, plantas y hongos son más dominantes que cualquier miembro del reino animal y muy posiblemente nos sobrevivan.

- Se puede morir -y de hecho, hay gente que muere- como resultado de la pérdida de alguien muy cercano. Ocurre cuando la persona se deprime de tal forma que no se cuida en forma adecuada y se enferma. Pero morir literalmente de "corazón roto" es algo que parece posible sólo en la literatura. 

- El tiempo en que los alimentos se digieren y comienzan a circular por el cuerpo en forma de nutrientes varía de persona a persona. El contenido del estómago de los hombres se vacía un poco más rápido en el intestino delgado que el de las mujeres, pero el tránsito de punta a punta demora más o menos lo mismo. Cualquier cosa entre 12 y 50 horas se considera normal.

- La humanidad ha inventado nudos desde el principio de los tiempos; el más antiguo que se conoce, descubierto en una red de pescar en Finlandia en 1913, data de aproximadamente el año 8.000 a.C. Ahora se conocen miles de tipos distintos, pero no todos son únicos: algunos son combinaciones de otros.

- Los murciélagos viven en cuevas para evitar el peligro y ahorrar energía.  La mayor colonia de murciélagos del mundo, en Bracken Cave, Texas, se cree que contiene 20 millones de estos animales. Algunos usan las cuevas para dormir durante el día, otros para hibernar durante el invierno porque las cuevas tienen una humedad óptima, una temperatura baja estable, y porque allí no les molesta el ruido o la luz.