Imprimir
Visitas: 1237

¡Hola!, queridos amigos. La sección Contigo los saluda e invita a quedarse en este nuevo encuentro, dedicado esta vez a la poesía de Mario Benedetti, escritor uruguayo, integrante de la Generación del 45, uno de los más reconocidos en Lengua Española.

 

Su prolífica producción literaria de más de 80 libros incluye cuento, novela, poesía, ensayo, canción, teatro y crítica cinematográfica. Algunos de sus textos fueron traducidos a más de 20 idiomas y le otorgaron numerosos premios y reconocimientos, entre ellos, el Premio Reina Sofía, de Poesía Iberoamericana; el Gran Premio Nacional a la Actividad Intelectual de su país; cinco Doctorados Honoris Causa, y hasta un asteroide lleva su nombre.

 

En tanto, su voz recitando sus poemas fue grabada en varios casetes y CD's en compañía de Daniel Viglietti o en solitario. Joan Manuel Serrat musicalizó varios de sus poemas en el disco El Sur también existe.

 

Benedetti se caracterizó por ser un crítico de cine duro y, en ocasiones, lapidario. Si bien sus críticas fueron pocas, estuvieron a la altura de grandes de la época de oro, como Homero Alsina Thevenet y Emir Rodríguez Monegal, entre otros.

 

Pocos años después de su muerte, el reconocimiento de la obra de Benedetti retornó con fuerza. En España, el Instituto Cervantes organizó un Congreso Internacional, celebrado en Alicante en 2020. En Uruguay, la Fundación Mario Benedetti organizó una exposición de cuadros y dos charlas. Además, de que las redes sociales son un escenario en donde los versos suyos se repiten de manera continua.

 

A continuación, compartimos uno de sus más famosos poemas titulado Te quiero, escrito para la persona amada, y trata de transmitir el amor entre una pareja comprometida que trabaja conjuntamente y que, gracias a esa relación enriquecedora, consigue ser más efectivo.

 

Te quiero

Tus manos son mi caricia

mis acordes cotidianos

te quiero porque tus manos

trabajan por la justicia.

*Si te quiero es porque sos

mi amor mi cómplice y todo

y en la calle codo a codo

somos mucho más que dos.*

Tus ojos son mi conjuro

contra la mala jornada

te quiero por tu mirada

que mira y siembra futuro.

Tu boca que es tuya y mía

tu boca no se equivoca

te quiero porque tu boca

sabe gritar rebeldía.

Se repite desde * hasta *

Y por tu rostro sincero

y tu paso vagabundo

y tu llanto por el mundo

porque sos pueblo te quiero.

Y porque amor no es aureola

ni cándida moraleja

y porque somos pareja

que sabe que no está sola.

Te quiero en mi paraíso

es decir que en mi país

la gente viva feliz

aunque no tenga permiso.

Se repite desde * hasta *