“Cuba es el pilar de la resistencia continental”, Alberto MasCuba tiene en el mundo miles de amigos solidarios, agrupados en más de mil 600 organizaciones de 155 países. Gracias a esas alianzas ha sido posible concretar múltiples acciones a favor del progreso y desarrollo nacional, pese al bloqueo de EEUU y las constantes maniobras para asfixiar al pueblo cubano.
Entre esa gente, que aún si haber nacido en Cuba le pone día a día su corazón, sobresale el argentino Alberto Mas, invitado al VII Seminario Internacional de Paz y por la Abolición de las Bases Militares Extranjeras que sesiona hasta el 6 de mayo en Guantánamo.
Alberto es el secretario del club argentino de periodistas amigos de Cuba, del Movimiento de Solidaridad con nuestra nación, y dice que los lazos que le unen a este archipiélago y Argentina vienen de siglos, cuando Martí, quien fue cónsul de la nación sureña; luego con Ernesto Che Guevara, amigo entrañable de Fidel Castro; con Prensa Latina…
“Y como continuadores de ese hermanamiento –comenta- nosotros venimos cada Primero de mayo, participamos en las celebraciones por el 26 de julio y lo hacíamos en los coloquios por la libertad de los 5, de hecho creamos uno de los primeros comités dedicados a defender a los Héroes Cubanos allá por el año 2001 –por suerte ya se encuentran en libertad, en parte, gracias a la campaña solidaria internacional”
El también fotógrafo argentino vino expresamente al extremo oriente para denunciar el tercer intento de los Estados Unidos de instalar una base naval en su patria, específicamente en la provincia de Neuquén, donde radica una de las mayores reservas de petróleo y de gas en el mundo.
“Indudablemente ellos intentan adueñarse de los recursos naturales que allí están, que no solamente son argentinos sino de la humanidad. Ante el silencio cómplice de las autoridades provinciales y nacionales queremos mostrar al mundo la desfachatez de esta nueva intromisión, porque no podemos permitir que establezcan su base, aunque digan que es con fines humanitarios, bien sabemos las consecuencias de sus acciones humanistas”, alerta.
Según Alberto, el Seminario también sirve para reafirmar el sentido latinoamericano que tienen la devolución de las Islas Malvinas a su legítimo dueño. En esa zona, hoy el Reino Unido mantiene sus fuerzas militares, que responden también a los intereses de la OTAN, en ese afán por controlar los pasos entre los océanos Atlántico y Pacífico en el Sur.
“Todo forma parte de la estrategia de dominación global del Imperialismo, que sabe que tenemos las potencialidades para crear una Patria Grande, digna y soberana, y eso no les conviene, porque si lográsemos una unidad política y económica regional, podríamos romper la estructura capitalista mundial y dependiente que por años lastra el desarrollo de América Latina”, asevera.
“Por eso asistimos a este encuentro y a cualquier otro que sirva de plataforma para defender los derechos de los pueblos a vivir libres y en paz, especialmente el de Cuba, que es el pilar fundamental de la resistencia en nuestro continente.
“Defender a los cubanos, es también defendernos a nosotros mismos, porque sin ellos no hubiese sido posible el reinicio de nuestras luchas por la definitiva independencia del continente, ni concretar la CELAC o el ALBA. En este proceso de recolonización que realiza el gobierno norteamericano la única alternativa posible para salvarnos es unirnos a Cuba y luchar contra el imperialismo y todas sus pretensiones”, afirma el dirigente político.
“Y es posible el triunfo -apunta el veterano miembro del Movimiento de Solidaridad con Cuba- así lo demostramos con la campaña de agujas y jeringas para el proceso de vacunación masiva en la Mayor de la Antillas. Enviamos más de 12 millones de implementos compilados por distribuidores de laboratorios nacionales y comprados por la gente con sus ahorros. Rompimos el bloqueo, al menos por un momento.
“Hubo empresas que usando el capítulo tres de la ley Helms Burton, obstaculizaron las transferencias para la Casa de la Amistad o bloquearon las cuentas a los depositantes, exigiendo explicar los vínculos económicos con Cuba, pero al final logramos enviar todo lo previsto y hasta más, y ahora este archipiélago es uno de los más avanzados en el proceso de inmunización poblacional, comparándolo con naciones aún más desarrolladas”, significa orgulloso el hermano de los cubanos.