Imprimir

PortadaAl inaugurar el Seminario Fernando González Llort, presidente del ICAP, ratificó que la lucha por el cese del bloqueo y el reclamo por la devolución del territorio ilegalmente ocupado en Guantánamo desde 1903, constituyen principios irrenunciables del pueblo cubano.

El compromiso de denunciar las políticas injerencistas de los Estados Unidos y la OTAN en sus intentos de dominar al mundo quedó refrendado en la Declaración Final del VII Seminario Internacional por la Paz y la abolición de las bases militares extranjeras, que sesionó esta semana en Guantánamo.

La Declaración, que se presentó este jueves en Caimanera, también convoca a los pacifistas del mundo a insistir en el reclamo para que sea devuelto a Cuba el territorio ilegalmente ocupado hace más de un siglo por la base naval de los Estados Unidos, a poca distancia del marino poblado.

 

Además, se pronunciaron contra el mantenimiento del criminal bloqueo económico, comercial y financiero que impone el país imperialista a la Mayor de las Antillas, así como la aplicación de la Ley Helms Burton, que buscan asfixiar al heroico pueblo cubano.

 

Sobre la guerra en Ucrania, los 84 delegados de 25 países ratificaron que pudo evitarse si el imperialismo estadounidense no hubiera empujado a la OTAN a las fronteras de la Federación Rusa, así como la necesidad de que se respete la vida humana y se propicie una solución desde el diálogo.

 

En general, se patentó el compromiso de los pacifistas con la lucha de los países y pueblos bajo ocupación y dominio colonial como Puerto Rico, Islas Malvinas y Palestina, así como la solidaridad con Venezuela, Nicaragua y el pueblo de los Estados Unidos que luchan contra la política agresiva de su país.

 

Tales pronunciamientos resultaron de debates y presentaciones de líderes de organizaciones antibelicistas y solidarias de todo el mundo, a las que agradeció en nombre del gobierno y el estado cubano, Ángel Arzuaga Reyes, vicejefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido.

 

El dirigente transmitió a los presentes en los salones de la Plaza de la Revolución Mariana Grajales, un saludo especial del primer secretario del Partido y Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y ratificó que ante el peligro de una nueva conflagración mundial, Cuba ratifica su histórica postura por la paz.

 

Por su parte, Fernando González Llort, presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, ICAP, que organiza este evento coauspiciado por el Consejo Mundial por la Paz (CMP), llamó la atención sobre el incremento del gasto bélico durante el periodo pandémico.

 

El también Héroe de la República de Cuba expresó la urgencia de fortalecer nuestra postura contra las casi mil bases militares en el mundo, “la mayor parte de las cuales son de los Estados Unidos y la OTAN, y desde las cuales se promueve la guerra y la ciberguerra”.

 

Al respecto, Maria Do Socorro Gomes, presidenta del CMP, llamó la atención sobre la expansión de la OTAN, liderada por el gobierno estadounidense, como un intento de ese país para recuperar su poderío en el planeta y frenar la posibilidad de que exista un nuevo orden mundial.

 

Precisamente Luis Fidel Escalante Silvestre, representante de la Red Continental Latinoamericana y Caribeña de Solidaridad con Cuba, alertó sobre la intención de EE.UU de crear microrreactores nucleares en 11 sitios, entre ellos Puerto Rico y la Base Naval de Guantánamo.

 

La coronela retirada Ann Wright, de la Armada de Los Estados Unidos, significó además el peligroso incremento de las operaciones en el Pacífico Meridional en amenaza a China y Corea del Norte, y denunció una próxima operación naval, la más grande del mundo, con participación de 27 países y 25 mil efectivos.

 

En tanto, continúa el crecimiento de la industria armamentista, en la que se invirtieron más de dos trillones de dólares en 2021 en detrimento de los gastos sociales.

 

Ante esta escalada sin precedentes de violencia y beligerancia, Carlos Julio Ron, viceministro de la Cancillería de Venezuela y presidente del Instituto Simón Bolívar para la Paz, condenó la industria de mercenarios financiados por el Imperialismo yanqui contra los movimientos progresistas.

 

Al Seminario seguirá este viernes en la propia provincia de Guantánamo la Reunión Regional de Las Américas del Consejo Mundial por La Paz.