Imprimir

0211 REMESABruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció hoy en su cuenta de Twitter el ataque por parte del gobierno de Estados Unidos a las remesas con destino al país caribeño.

En esa red social el canciller cubano aseguró que justificar el daño a los cubanos en ambos países es cínico y criminal, en referencia a la aplicación desde el pasado 23 de octubre de nuevas medidas contra el envío de remesas a la isla.

"El ataque a las remesas sólo puede venir de un gobierno especializado en construir muros y separar familias. Justificar el daño a los cubanos en ambos países es cínico y criminal. Es una burla presidencial a los valores que promueve la sociedad estadounidense", tuiteó Rodríguez Parrilla.

Sobre ese tema, hace pocos días el jefe de la diplomacia cubana hizo referencia a la disposición anunciada por la Oficina de Control de Activos Cubanos del Departamento del Tesoro de la nación norteamericana, que prohíbe el uso de la licencia general que permite el envío de dinero por ese concepto, para hacer transacciones con determinadas empresas de Cuba.

Esto reafirma que no existen límites para un gobierno criminal en la imposición de políticas que limiten los contactos, la comunicación y la ayuda mutua entre las familias de ambos países, afirmó en ese entonces el ministro de Relaciones Exteriores de la mayor de las Antillas.

Rodríguez Parrilla, al intervenir en el IV Taller del Grupo de Puebla dedicado al bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU. contra Cuba, condenó igualmente esa medida y dijo que su adopción responde a fines electorales.

Por su parte la subdirectora de la dirección general de Estados Unidos de la Cancillería cubana, Johana Tablada, señaló recientemente en su cuenta en Twitter que se trata de una medida discriminatoria, la cual convierte a los emigrados cubanos en los únicos que en el mundo no pueden ayudar a sus familiares.

Esta normativa resulta una escalada en las disposiciones aplicadas por la administración de Donald Trump para obstaculizar la llegada de dinero a la nación caribeña.

Anteriormente se había limitado la cantidad posible de los envíos a solo mil dólares por trimestre (septiembre de 2019) y la Western Union suspendió las transferencias financieras hacia Cuba desde cualquier parte del mundo, excepto Estados Unidos (febrero de 2020), publica en un despacho Prensa Latina.

A ello se sumó que en junio y septiembre de este año se incluyó en la lista de entidades restringidas del Departamento de Estado a las empresas cubanas Fincimex y American International Services (AIS), respectivamente, vinculadas al envío de remesas.

La medida impuesta en octubre último por la Oficina de Control de Activos Cubanos del Departamento del Tesoro norteamericano prohíbe las transacciones para las remesas con las empresas incluidas en esa lista restringida, con lo cual impiden su llegada a Cuba por las vías institucionales existentes actualmente.