La prestación de servicios en las unidades de Cadeca también ha tenido un incremento como parte del proceso de ordenamiento monetario, y su participación activa puede aliviar la demanda de las sucursales bancarias.
El presidente de esta entidad, Joaquín Alonso Vázquez, dijo en entrevista con Radio Rebelde que todas las instalaciones están comprometidas en recibir los pesos convertibles que tiene la población en su poder.
Tarea Ordenamiento: ¿Cómo será el camino hacia la desaparición del CUC y qué pasará con las cuentas en esa moneda?
Las personas que vayan al banco y vean que hay cola pueden ir a Cadeca, aseguró, al tiempo que explicó que la transacción es muy rápida, y cuentan con un sistema de reaprovisionamiento de efectivo, a través de la empresa Sepsa, que permite ir adoptando decisiones y mantener el servicio sin afectaciones.
Respecto a la compraventa de moneda libremente convertible (MLC), Alonso Vázquez comentó que se mantiene la prestación, pero con la disminución drástica de la entrada de los turistas al país, también han descendido las posibilidades de venta de MLC. Por ello, señaló, hemos tenido que concentrarnos en la venta a aquellos pasajeros que van a salir al exterior y que necesitan recanjear; es decir, vendernos los pesos convertibles o pesos que adquirieron cuando entraron.
Aceptarán CUC en 500 nuevos establecimientos cubanos
Solamente estamos dando el servicio de recanje, que es la operación de venta por Cadeca de MLC a pasajeros que van a salir del país, y limitados hasta un máximo de 7 200 pesos, que antes era de 300 CUC, afirmó.
Según el Presidente de Cadeca, estas instalaciones también participan en el recibo de depósitos de entidades para acreditar sus cuentas y el pago a jubilados, como el cobro de impuestos.
Ante un escenario de ordenamiento monetario, trascendió que esta entidad trabaja para seguir ampliando la gama de servicios que brinda a la población, las entidades y a las nuevas formas de gestión no estatal.