Imprimir

0-26-abastecimiento-de-agua-potable.jpg

Con el objetivo de maximizar el rendimiento de los recursos hídricos y su infraestructura en todo el país, el Órgano Superior de Dirección Empresarial (OSDE) Agua y Saneamiento reporta avances en los proyectos locales de desarrollo hidráulico.

A inicios de este año culminó el proceso inversionista en la planta potabilizadora Ochoíta, en Santa Clara, la cual tuvo un costo total de 1,3 millones de pesos y beneficiará con su servicio a unos 56 mil santaclareños, destacó un comunicado de la entidad.

Su reparación capital y posterior puesta en marcha ha permitido que el agua potable de la cabecera provincial de Villa Clara cumpla ahora con los parámetros establecidos de calidad.

También en el municipio tunero Jobabo se rehabilitan las conductoras Birama y Mejías y avanza la instalación de las redes de abasto de agua en ese territorio oriental.

Igualmente se restauran el botadero de la comunidad y el embalse Las Lajas, anteriormente afectados por problemas técnicos y con una recuperación prevista de 7.30 millones de metros cúbicos.

A su vez, como parte de su Programa de Desarrollo Hidráulico 2020-2030, en Las Tunas está concebida la construcción del Sistema de Acueducto Jobabo, una importante obra que beneficiará a 13 mil 446 habitantes de la zona.

En La Habana destaca la ejecución de redes hidráulicas en la zona del Rincón-Cacahual, en el municipio de Boyeros, con siete kilómetros de redes construidas.

Como parte de la iniciativa Plan Cero Pipas, de la empresa Aguas de La Habana, se prevén terminar en 2021 otros siete kilómetros de conductoras en esa zona, lo cual eliminará de forma permanente el abastecimiento del preciado líquido a través de carros cisternas.