Perfeccionar los productos que se emplean para la construcción en el país con procesos de última tecnología y materias primas naturales cubanas es uno de los objetivos que se propone la dirección de producción local de materiales del Ministerio de la Construcción (Micons).

En este sentido, el organismo implementó alianzas con diferentes entidades estatales y formas de gestión no estatal, para crear un encadenamiento, que garantice productos para realizar los acabados que se importan en el país.

Por ejemplo, las producciones de BLS-Parrot, aprobadas por el Micons para la sustitución directa de importaciones, contribuyeron al ahorro de un aproximado de cinco millones de dólares en 2020 por este concepto y estiman que para este año superarán la cifra de ahorro al país por diez millones de dólares que se dejarían de importar, expresó a Granma el arquitecto Manuel Benítez Pérez, investigador y desarrollador de tecnologías modernas de aplicación a la construcción y al frente de esa forma de gestión no estatal.

En los procesos de decoración cuentan con el moldeo artificial de piedras blandas, tales como las jaimanitas, las calizas o los granitos decorativos, creados a partir de una reacción química, que ocurre sin cemento y que tiene entre sus componentes residuales. Foto: Ricardo López Hevia

BLS-Parrot está integrado por un grupo de profesionales con más de 20 años de actividad científica y profesional en el campo de los acabados para los sistemas constructivos, quienes han desarrollado procedimientos, métodos y experiencias relativos a la concepción, al desarrollo y a la utilización de estas tecnologías, así como los equipos diseñados para el desarrollo de las mismas.

A partir del respaldo brindado por el Grupo Empresarial de la Industria Química (GEIQ), el Ministerio de Economía y Planificación y el Micons se ha logrado desarrollar una amplia gama de bases, resinas y productos de amplia demanda, los cuales sustituyen importaciones y ya se planifican las primeras operaciones para exportar, en cumplimiento con los lineamientos del país.

Benítez Pérez agregó que como parte de los últimos materiales que están desarrollando se encuentra un mortero especial sin el uso del cemento Portland, elaborado con productos cubanos, para la construcción de una vivienda en 24 horas por la vía de la impresión 3D, técnica que solo países altamente desarrollados están implementando.

 La elaboración de terminaciones para la construcción, la realizan a partir de composiciones de áridos de la minería, que se encuentran en producción y desarrollo nacional.

De igual forma, realizan una variedad de resinas, que constituyen la base para hacer todo tipo de acabados de construcción entre los que se destacan las pinturas, estucos, monocapas, inhibidores de óxido o esmaltes, así como recientemente adhesivos para el papel y el cartón, aglomerantes para briquetas, las temperas y pegamentos escolares, todo lo cual en su mayoría hoy se importa.

Con una capacidad de producción que ronda las 30 toneladas diarias se distinguen por tener producciones ciento por ciento ecológicas, sin la utilización del cemento Portland y sin la adición de productos de tipo sintéticos, a partir de aditivos derivados del petróleo.

Se trabaja a partir de resinas naturales procesadas a partir de los principios de la nanotecnología, pues cualquier polímero sintético genera componentes volátiles orgánicos, que influyen negativamente en la salud humana Foto: Ricardo López Hevia

Los clientes de este proyecto son las fábricas, que realizan una variedad de productos finales, fundamentalmente las estatales, que abarcan todo el territorio nacional, entre las cuales se encuentran las empresas Geomineras, las empresas de las industrias locales y las de producción de materiales de la construcción en todo el país, así como con la empresa de Gases Industriales, con la cual en un proceso conjunto de encadenamiento productivo, se utilizan las resinas en líquido, polvo o pastas, produciendo variados renglones, a partir del cieno natural, residual de la producción del acetileno.

Benítez Pérez señaló que se trabaja a partir de resinas naturales procesadas a partir de los principios de la nanotecnología, pues cualquier polímero sintético genera componentes volátiles orgánicos, que influyen negativamente en la salud humana.

Con el Micons y el Centro de Investigación y Desarrollo de la Construcción (CIDC) están desarrollando la primera carta cubana de colores, donde el trabajo de BLS-Parrot junto con el organismo recto,r se enfoca en la producción de pigmentos de colores a base de piedras naturales nacionales, un proceso que también contribuirá a la sustitución de importaciones, pues la mayoría de los pigmentos en Cuba se compran en el exterior.

En los procesos de decoración cuentan con el moldeo artificial de piedras blandas, tales como las jaimanitas, las calizas o los granitos decorativos, creados a partir de una reacción química, que ocurre sin cemento y que tiene entre sus componentes residuales naturales e industriales  tenemos las cascarillas del arroz, las escorias de altos hornos, las conchas del ostión y las cenizas, entre otros.

Estos proyectos pudieran considerarse dentro de la gama de rubros exportables y contemplan otras aristas encaminadas a la construcción de viviendas que, de incorporarse a la producción nacional, podrán aumentar de forma considerable la tan necesaria producción de viviendas.

Tomado de Granma

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS