El sistema cubano Umelisa SARS COV-2 IgG, que puede ser utilizado para el diagnóstico de pacientes con sospecha de infección, culminó su evaluación externa con muy buenos resultados en el Centro de Investigaciones, Diagnóstico y Referencia, del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK).
Así dio a conocer el Centro de Inmunoensayo (CIE) —creador de este prototipo— en su cuenta oficial en Twitter, y agregó que a partir de la tecnología SUMA (Sistema Ultramicroanálitico), apoyará el diagnóstico del nuevo coronavirus, así como el seguimiento de los casos evolutivos a partir del quinto día de realizado el primer PCR.
Por su parte, Niurka Margarita Carlos Pias, directora general del CIE, expresó también en la red social la satisfacción por este resultado. «Son muchos otros los compromisos y retos, nos falta mucho por hacer pero hoy estamos felices, cumplimos una tarea que debíamos a nuestro país. Felicidades a nuestros científicos que sin descanso trabajaron», escribió la directiva.
¡Hemos cumplido con la Patria! ¡Cumplimos otro compromiso con #Cuba! La Patria espera por nosotros. ¡Seguiremos cumpliendo! ¡Felicidades a los investigadores! #CubaViva @EdMartBCF @NiurkaCIE @DrRobertoMOjeda @BronoIsmary @BioCubaFarma #CubaPorLaVida #CubaSalvaVidas pic.twitter.com/DZAphCxTLk
— Centro de InmunoEnsayo (@inmunoensayo) March 9, 2021
Durante una entrevista concedida a nuestro diario en 2020, Carlos Pias explicó que se trata de un ensayo capaz de detectar anticuerpos tipo IgG en muestras de suero o plasma, y para ello emplea péptidos sintéticos de regiones inmunodominantes del virus (son segmentos de las proteínas del virus sobre los cuales se desarrolla la respuesta inmune de la persona infectada).
Dichos fragmentos, acotó, fueron sintetizados por un colectivo de investigadores del CIE, perteneciente al grupo empresarial BioCubaFarma, con la colaboración del Ministerio de Salud Pública y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).
Son muchos otros los compromisos y retos, nos falta mucho por hacer pero hoy estamos felices, cumplimos una tarea que debíamos a nuestro país. Felicidades a nuestros científicos que sin descanso trabajaron. Agradecidos a @IPKCuba que realizó la evaluación y lo validó. https://t.co/uIKjuk0tA6
— Niurka Carlos Pías (@NiurkaCIE) March 9, 2021
El sistema tiene la ventaja de poder aplicarse en pesquisajes masivos de la enfermedad, unido a los resultados de otras pruebas de laboratorio, además de poder emprender estudios epidemiológicos dirigidos a conocer el grado de exposición al virus que ha tenido determinado grupo poblacional, agregó.
Tomado de Granma