La Sociedad Cubana para la promoción de las fuentes renovables de energía y el respeto ambiental (CUBASOLAR) confirmó que mantiene en ejecución proyectos en cuatro provincias del país para contribuir a la sostenibilidad energética.
Las acciones de uno de ellos están localizadas en la Universidad de Ciencias Pedagógica Enrique José Varona, en el municipio de Marianao, y centros de salud, casco histórico y gobierno de Guanabacoa.
Otto Escalona Pérez, Vicepresidente de proyectos de CUBASOLAR, comentó también a la Agencia Cubana de Noticias que su terminación será en 2022, con la cooperación de la organización no gubernamental Solidaridad para el Desarrollo y la Paz (SODePAZ) de España, con un presupuesto de 7.794.702,96 pesos cubanos (295.253,90 Euros).
Además, beneficiará a profesores, investigadores, estudiantes y trabajadores de la Universidad de Ciencias Pedagógica Enrique José Varona, pacientes y personal de salud de varias instituciones de Guanabacoa, entre ellos hogares de ancianos, policlínica y consultorio del médico de la familia.
Otro de sus propósitos está encaminado a garantizar el abasto de agua a comunidades aisladas del municipio de Báguanos (Holguín) a partir del uso de las Fuentes Renovables de Energía (FRE).
Señaló que esperan su culminación en julio de 2023, con la asistencia de la Organización no gubernamental Solidaridad Luxemburgo-Cuba.
El propósito consiste en favorecer a siete mil 612 pobladores de Báguanos Viejo, Los Caneyes, Edificios de Camazán, Hicacos, Loma Rejondones, Naranjo II, Cañamazo, Clarito, Minas de Santa Teresa, Manantialito (EL Genético), Tacamara 4, Altamira, Antonio Maceo, Manguito y La Criolla.
Involucra a 315 personas entre estudiantes, profesores, trabajadores y directivos de los institutos Politécnico Luis de Feria Garayalde y el Osvaldo Socarras, la Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya y el Palacio de Pioneros, con un presupuesto de 3.280.469,28 pesos cubanos (124.260,00 Euros)
Algo parecido se prevé para el municipio de Guamá (Santiago de Cuba) hasta marzo de 2022, con el apoyo de Solidaridad para el Desarrollo y la Paz (SODePAZ) a tres mil 519 de sus pobladores, en áreas de El Muerto, Bahía Larga, la Magdalena, Muela Quieta, Los Marañones de la Granjita, El Mazo, Rancho Cruz, La Anita y Brazo Frío, con un presupuesto de 6.404.768,57 pesos cubanos (242.604,87 Euros)
El Consejo Popular Punta de Maíz (Guantánamo), uno de los territorios impactados en 2016 por el huracán Matthew, figura también en los planes de CUBASOLAR, que debe concluir este año, con el respaldo del Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
Con un aporte de 1.320.000,00 pesos cubanos (50.000.00 USD), persigue el objetivo general de ayudar a la mitigación del cambio climático, así como el fomento de una cultura ambiental mediante acciones locales en la comunidad del municipio de Maisí, cuya cabecera se llama La Máquina.
El cambio de la matriz energética en Cuba es decisivo por su elevada dependencia de combustibles importados para la generación de electricidad y una de las acciones de ese proceso de transformación debe ser el aumento paulatino del índice de utilización de las Fuentes Renovables de Energía.
Su origen proviene del sol que se evidencia en las mareas, las olas, el biogás, la biomasa, el viento y la radiación solar.