Imprimir

 

medidas agropecLas altas erogaciones de dinero que respaldan las 63 medidas puestas en vigor en beneficio de la agricultura son un sacrificio asumido con satisfacción por el Estado, porque están dirigidas a recuperar productores con disposición a elevar la disponibilidad de alimentos para la población, dijo el primer ministro Manuel Marrero Cruz, durante una sesión del Consejo de Gobierno en Holguín.

La diferencia de la reducción de impuestos y de las tarifas de los servicios de agua, electricidad, y de otros tipos, así como el incremento de precios de compra para varios productos, la asume el Gobierno con dinero del presupuesto, que está sobregirado, pero hay plena confianza en que lo hecho es correcto, afirmó.

"Pero no basta con haber aprobado las medidas; hay que acompañar a esos productores, a ese campesinado, a las formas productivas, y pedirles esfuerzos y resultados".

El miembro del Buró Político aclaró que no se desean más empresas de la agricultura "que nada más se dediquen a ser intermediarios, a vivir de los campesinos, a quitarle comisiones y encarecerlo todo", y añadió que, si bien algunas empresas estatales agrícolas deben mediar, para facilitar procesos, esto se hará con justeza, sin dejar de producir.

Al ahondar en la situación de Holguín, señaló que el incumplimiento de los programas de siembra de plátano, yuca, malanga y de otros cultivos, así como el pobre nivel de cría de aves, conejos y ovejos en los municipios, retrasa las intenciones de garantizar mensualmente las 30 libras de viandas y los cinco kilogramos de proteína animal por persona.