Este 13 de agosto floreció un caguairán en el Jardín Botánico Nacional. Amanecimos con la sorpresa de la floración de un ejemplar de este árbol exclusivo de Cuba. También le dicen “quiebra hacha” porque su madera es de una dureza extraordinaria.
El caguairán más conocido es la Guibourtia hymenaefolia; sin embargo, son varias las especies de madera dura que llevan este nombre común. En este caso uno de los más raros de Cuba ha florecido hoy en las colecciones del Jardín Botánico Nacional - Hymenaea torrei, especie exclusiva del centro de Cuba y que está considerada amenazada de extinción.
La madera rojo púrpura del caguairán es una de las más valiosas y resistentes. En una casa sobre inquebrantables pilotes de caguairán nació, el 13 de agosto de 1926 en Birán, Fidel.

Floreció un caguairán en el Jardín Botánico Nacional. Foto: Alejandro Palmarola /Jardín Botánico Nacional / Cubadebate

Floreció un caguairán en el Jardín Botánico Nacional. Foto: Alejandro Palmarola /Jardín Botánico Nacional / Cubadebate

Floreció un caguairán en el Jardín Botánico Nacional. Foto: Alejandro Palmarola /Jardín Botánico Nacional / Cubadebate

Floreció un caguairán en el Jardín Botánico Nacional. Foto: Alejandro Palmarola /Jardín Botánico Nacional / Cubadebate

Floreció un caguairán en el Jardín Botánico Nacional. Foto: Alejandro Palmarola /Jardín Botánico Nacional / Cubadebate
Tomado de Cubadebate