El Estornudo, Periodismo de Barrio y Cuba Posible son algunos de los sitios de "periodistas independientes" que aparecieron fogoneando las acciones del 11 y 12 de julio en Cuba, así lo denuncia, recientemente, una información del Club Argentino de Periodistas Amigos de Cuba.
Estos periodistas, confirma la fuente, "son formados y premiados" por ONGS que operan con fuentes comunes de financiamiento: la Fundación Nacional para la Democracia (NED), una fachada de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y el Open Society Foundations fundada por el magnate George Soros.
La nota advierte que la Asociación Civil Cronos radicada en Buenos Aires, Argentina, recibió "80 000 dólares de la NED en 2020, para entrenar periodistas de la Isla vinculados a los medios dependientes. Esta organización cuenta, reseña el club Argentino con dos medios principales, Revista Anfibia y Cosecha Roja. En relación con la nación caribeña, señalan, "estos sitios realizan proyectos de formación y becas para periodistas".
Por otra parte, el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) radicado en Lima, Perú, recibió en 2020 un total de 70 523 dólares para desarrollar programas dirigidos a entrenar a "periodistas independientes cubanos» y promover sus vínculos con periodistas de la región. «A su vez, Cronos e IPYS reciben fondos del Open Society Foundations", explica la publicación.
Asimismo, el proyecto Periodismo de Investigación en Cuba de la Fundación Espacio Público, radicado en Chile y desarrollado entre 2019 y 2020, indica el texto, también trabaja con financiación de la NED.
"La agenda de estos medios y periodistas es el de la corrección política, una estética y un perfil amigable con el progresismo que aparenta un bajo perfil político, cuestionable a la luz de sus fuentes de financiamiento, ONGS ligadas a los peores crímenes contra los pueblos", comenta el club de periodistas solidario con la Mayor de las Antillas.
Esta es solo una parte de un enorme proyecto continental por formar a sus cuadros periodísticos en América Latina, que abarca a otras organizaciones (como el Centro Gabo, de Colombia, y Article 19, de México).
Los periodistas dependientes cubanos son formados, becados y premiados por esta red de organizaciones en toda Latinoamérica.
"Analizar el mensaje de estos medios nos permite entender la profundidad y complejidad de la acción sicológica promovida por el imperialismo contra nuestros pueblos", sentencian.