La economía cubana ha perdido 13% de su PIB entre el 2020 y lo que va de 2021, “un impacto realmente duro” para el país, informó el viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación (MEP), Alejandro Gil Fernández, ante la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Al presentar la marcha de la economía hasta el 30 de septiembre de este año, el ministro comentó que este comportamiento, causado por el recrudecimiento del bloqueo y la pandemia, “no es posible que no se sienta en la vida diaria de los cubanos”.
Gil Fernández argumentó que, en cuanto a los ingresos, al cierre de septiembre se cuantifican unos 2 mil millones de dólares (60% del plan). Se prevé que se capten unos 700 millones menos que lo planificado, en lo que inciden los ingresos de la actividad turística.
En 2020, recordó, el país dejó de ingresar 2 400 millones de dólares. “Estamos hablando que en un periodo de casi dos años hemos perdido más de 3 000 millones de dólares. La economía ha venido casi que resistiendo”, dijo el ministro.

Primera jornada del VII Período Ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP). Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Tomado de Cubadebate