Integrantes de varias familias beneficiarias de la asistencia social expresaron su agradecimiento por la entrega gratuita de cajas decodificadoras para captar la señal de la televisión digital, ante la transición parcial a la televisión digital terrestre, prevista para finales de este año.
En las últimas semanas unos 200 asistenciados sociales del municipio de Plaza de la Revolución fueron beneficiados con esos dispositivos, como parte de un programa coordinado por Copextel y la dirección de Trabajo y Seguridad Social.
De acuerdo con precisiones de Yamilé Martínez Hernández, subdirectora municipal de Trabajo y Seguridad Social en ese territorio, los trabajadores sociales y delegados del Poder Popular son los encargados de visitar a los asistenciados y elaborar el listado final de los que recibirán el equipo.
El periódico Tribuna de La Habana refleja que en el territorio se atienden a 1 048 asistenciados por tener invalidez para trabajar y no tener familia, madres solteras con varios hijos, personas con discapacidad y combatientes de la Revolución con muy bajos ingresos, entre otros casos.
Los artículos 275 y 276 del Reglamento de la Ley 105 de Seguridad Social establecen que las prestaciones eventuales de la Asistencia Social pueden ser otorgadas cuando la persona o núcleo familiar, por razones excepcionales y justificadas, presente una situación emergente.
Especialistas del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) comentaron que se decidió aprobar el pago total o parcial de la caja decodificadora y sus accesorios para familias protegidas por este régimen.
Los requisitos para ello, precisaron, es ser un núcleo familiar protegido por el régimen de Asistencia Social; contar con el televisor, en buen estado y que admita la instalación de la caja; y que los ingresos económicos del núcleo familiar sean insuficientes para asumir el pago del recurso.
Existen alrededor de 42 000 núcleos de asistenciados solo en el Occidente del país, por lo que la entrega de módulos gratuitos, que consisten en la caja decodificadora, los cables con sus conectores y la antena, aún es insuficiente.
Ana Julia Marine López, viceministra de Comunicaciones (Mincom), aseguró a Granma que está aprobado el financiamiento para producir en los próximos cuatro años las cajas decodificadoras y televisores híbridos, y estarán saliendo de la industria nacional, de forma anual, alrededor de 300 000 cajitas y cerca de 20 000 televisores híbridos, para la venta en moneda nacional a la población.
Agregó que como una vía de autofinanciamiento, la industria producirá 6 000 cajitas y 5 000 televisores para su comercialización en las tiendas en moneda libremente convertible.