El anteproyecto del nuevo Código de las Familias en Cuba destaca el derecho a una vida familiar libre de violencia en cualquiera de sus manifestaciones, no solo física, sino también por ejemplo la negligencia, comentó Ismary Lara, coordinadora del proyecto SOLUNA en Matanzas.
La negligencia puede presentarse como la falta por parte de un padre o de una madre, u otro proveedor de cuidado, de atención a las necesidades básicas de un menor de edad; implica muchas veces irresponsabilidades de ese adulto porque no está atento ante el peligro o porque descuida elementos que tienen que ver incluso con su alimentación o su vestimenta, argumentó.
Existen signos y síntomas apreciables que alertan, por ejemplo cuando vemos a un menor con higiene deficiente en todo su cuerpo y en su ropa; cuando sustrae alimentos, objetos o dinero sin ningún permiso, o cuando guarda el alimento que le dan para más tarde, reflexionó la doctora en Ciencias Pedagógicas.
Un niño que empieza a tener ausencias a la escuela o llega tarde, presenta dificultades en el aprendizaje, se queda dormido frecuentemente en el horario diurno, muy probablemente sea víctima de negligencia, la que también puede haber cuando no se atienden los problemas médicos dentales de ese infante, argumentó.
Hay también algún descuido cuando hay un crecimiento deficiente en infantes muy delgados, pero también muchas veces cuando existe un aumento de peso excesivo, porque significa que hay inadecuada regulación en la alimentación, reflexionó.
Ya está disponible la versión 22 del Anteproyecto del Código de las Familias.
— Agencia Cubana de Noticias (@ACN_Cuba) September 15, 2021
💬Este constituye un proyecto para todas las familias que existen en la realidad del país, señaló hoy a la prensa @degijoya, integrante de la comisión de debate de la propuesta.https://t.co/AfAHzI1BNK
Resaltó Lara que para el proyecto SOLUNA, visibilidad y prevención de la violencia para el desarrollo de una cultura de paz, es muy importante que la población visibilice no solamente el problema de la violencia física sino también otras variantes que se ejercen sobre los menores a las cuales hay que oponerse.
Es imprescindible que la población tome conciencia de que las manifestaciones de negligencia son actos violentos que atentan contra el buen desenvolvimiento y el desarrollo de la personalidad de los infantes, insistió la además máster en Psicología Clínica y Sexualidad.
🧐¿Qué dice el Anteproyecto del Código de las Familias de #Cuba🇨🇺?
— Agencia Cubana de Noticias (@ACN_Cuba) September 16, 2021
📄El Ministerio de Justicia publicó en su página web la versión 22 del Anteproyecto del nuevo Código de las Familias, un texto muy esperado por la sociedad cubana.#ACNInfografías comparte aspectos importantes pic.twitter.com/AD6ZkoXekD