alba cumbre 04nicolasLos jefes de Estado y de Gobierno y otros representantes de las delegaciones de los países de la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), se reunieron en el Palacio de Convenciones de La Habana para clausurar la XX Cumbre de ese organismo multilateral.

En el salón plenario se encontraban el General de Ejército Raúl Castro y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Nicolás Maduro, Luis Arce y Daniel Ortega, presidentes de Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua, respectivamente. 

El mandatario venezolano inició su intervención recordando la creación, hace 17 años, de la ALBA-TCP, por Fidel y Chávez, quienes dieron un paso audaz al construir la nueva unión de América Latina y el Caribe. “Un paso lleno de convicciones, de firmezas, un desafío inmenso, pero qué es la vida de un revolucionario sino un desafío permanente a lo establecido por las formas de dominación que durante décadas han sometido a los pueblos”.

Verdaderamente, dijo, la ALBA ha tenido una gran capacidad de innovación y creación para cabalgar las distintas coyunturas e impactar con acciones la vida de los pueblos.

Maduro reiteró que solo juntos será posible el sueño de la estabilidad y el bienestar verdadero de nuestros pueblos. “Cada quien separado jamás logrará poner bases sólidas permanentes de desarrollo para la vida”, destacó al llamar a tomar como prioridad la unión y poner el acento en el trabajo armónico de los proyectos de la ALBA.

Comentó que el debate sostenido esta jornada incluye grandes retos, y amplió que se logró constituir un plan que abarca todas las dimensiones del desarrollo de los países. 

El jefe de Estado venezolano subrayó que la ALBA tiene la fuerza política, el conocimiento y la experiencia para estar a la vanguardia de los nuevos tiempos.

Al lado de los planes diarios de combate y defensa de los derechos como países, coloquemos las decisiones fundamentales del organismo multilateral, fue el llamado hecho por Maduro. 

En su opinión, “estamos en un momento especial de la ALBA y si ponemos el tema económico, monetario, financiero y productivo en el centro de nuestras acciones, estoy seguro que en la nueva época que se ha abierto también la ALBA se encontrará otra vez en la vanguardia de los cambios revolucionarios que nuestros pueblos aspiran”. 

“La ALBA no es una alianza amenazante para disputar territorios ni riquezas, es una alianza para la paz y la vida; que recoge los anhelos de 200 años o más de nuestros pueblos”, sentenció.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS