Imprimir

Construir 80 000 cunas para el Comercio Interior, luego de conseguir el pasado año fabricar poco más de 50 000 unidades, que buscan satisfacer las necesidades de la canastilla para las futuras mamás, es uno de los principales proyectos para 2022 de la empresa Dujo, de la industria cubana del mueble.

Antonio García González, director Comercial de Dujo, presentó en días recientes el plan y el presupuesto de este año, en asambleas con representantes de sus unidades empresariales de base (UEB) de diez provincias, según el sitio web del Ministerio de Industrias.

En el encuentro se pronosticaron ventas de muebles por más de 74 millones de pesos en el mercado nacional, aunque el grueso de su plan responde a las inversiones del turismo, un sector que representaría el 57 % de sus ingresos, con 326 millones de pesos en facturación.

«La garantía de empleo y contenido de trabajo para todos sus talleres proviene de su competitividad en proveer a la industria del ocio con 20 proyectos en diferentes fases de ejecución, en los seis principales polos turísticos, con pedidos contratados para casi 6 000 habitaciones en 2022», aseveró la fuente.

La aplicación de medidas como la distribución de utilidades, que en 2021 superó los 27 millones de pesos repartidos entre sus más de 2 200 trabajadores, incluyendo la liquidación anual –que debe ser 2,6 veces superior a los adelantos trimestrales ya percibidos–, fue analizada por los dirigentes sindicales de las ueb en las provincias.

Igualmente, manifestaron su acuerdo con la creación de reservas para la reparación y construcción de viviendas, a lo cual se destinará el 6 % de las utilidades que retuvo la empresa, así como otro 2 %
–968 000 pesos– dedicado a estimular a  los trabajadores.

El Director de Dujo incentivó a sus colectivos a negociar nuevas oportunidades con otras industrias y sectores, a partir de las capacidades productivas, que les dan ventaja sobre otros actores económicos. Además, manifestó que el plan del año es lo mínimo que deben garantizar.

Otra fortaleza de la industria del mueble es la actual cobertura que posee de aseguramientos materiales y financieros, equivalentes a un año y medio de trabajo, al poseer inventarios que rondan los 200 millones de pesos y otros 300 en financiamiento.