Con el objetivo de recibir señales de alta definición y estándar en Cuba, la industria electrónica trabaja en la confección de un nuevo prototipo de receptor de televisión digital terrestre, que apuesta por la soberanía tecnológica.
El proyecto de caja decodificadora de la Norma DTMB-T, que se exhibe en el Stand Cuba de la XVIII Convención y Feria Internacional Informática 2022, cuenta con la producción, programación y diseño cubanos, afirmó Carlos Morell Pérez, profesor de la Universidad Central de Las Villas Martha Abreu (UCLV).
Morell Pérez, quien también dirige las investigaciones del Laboratorio de Inteligencia Artificial de esa casa de altos estudios, informó que el receptor ya cuenta con los componentes para su ensamblaje en el país y luego se someterá a un proceso de revisión técnica que garantice la máxima calidad del producto.
Para ello trabajan de manera conjunta la Sociedad de Interfaz de Ciencia y Tecnología de la UCLV (SICTE S.A) y la empresa Atec, siendo esta última la marca bajo la cual saldrá al mercado el dispositivo.
Se trata de un ordenador de bolsillo que puede programarse como cualquier otro ordenador, porque contiene en su interior un sistema Linux, software de código abierto y libre, explicó.
Precisó que el uso de software libre permite que los usuarios cubanos puedan modificar las características de la cajita de acuerdo con sus necesidades.
A diferencia de otros equipos receptores del hogar, el producto posee facilidades como el disfrute de la televisión desde distintos dispositivos de manera simultánea, incluso por diferentes canales, dijo.
La señal se puede compartir siempre que todos los usuarios estén conectados tanto a la de alta definición (HD) como a la estándar, puntualizó.
Acotó que mediante navegación nacional, específicamente Nauta Hogar, el receptor incluirá acceso a la plataforma cubana de audiovisuales Picta, que consumen mayormente los jóvenes.
Entre otras facilidades que ofrece ese prototipo están la reproducción de audio y video, la proyección de imágenes desde diversas fuentes y el acceso a titulares de los principales medios de prensa cubanos.
La creación del receptor desde Cuba permitirá independencia tecnológica y económica porque apuesta por importar la menor cantidad posible de piezas para disminuir el costo total de producción, apuntó.
Añadió que ello implicará, además, el dominio de la técnica dentro del país para su posterior reparación o sustitución de piezas en caso de roturas.
El proyecto de receptor de televisión digital terrestre forma parte de los resultados del concurso Panorama de las TIC en Cuba, que se exponen en el Palacio de las Convenciones hasta el venidero 25 de marzo, como parte de Informática 2022.