La Contraloría General de la República de Cuba comenzó su primer Taller Nacional de Género, que sesionará durante dos días con el objetivo de establecer un intercambio de experiencias y concientizar sobre la utilidad del enfoque de igualdad de género en las acciones de control.
Gladys Bejerano Portela, contralora general de la República, en la apertura del encuentro expresó que este constituye un reconocimiento al trabajo de todas las contraloras del país, y servirá para incentivar mayor creatividad en su labor esencial de preservar el patrimonio público y el control superior sobre la gestión administrativa.
El objetivo fundamental, señaló, es hacer transformaciones hacia lo interno desde la instrucción de las trabajadoras en torno a la temática de género, y hacia lo externo en los colectivos donde se efectúan acciones de control.
La primera jornada abrió con la conferencia de Mayda Álvarez Suárez, directora del Centro de Estudios de la Mujer, sobre el trayecto de las políticas aplicadas por la Revolución en busca del progreso de las mujeres y su vigencia en las transformaciones actuales.
Álvarez Suárez resaltó que el taller constituye un homenaje a Vilma Espín Guillois, eterna presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas, quien fue figura fundamental en la lucha por los derechos de las féminas y dirigió desde su creación la Comisión de Atención a la Niñez, la Juventud y la Igualdad de Derechos de la Mujer, perteneciente a la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento).
Entre los trabajos presentados en plenario destacó el testimonio Historias de Vida, el cual sirvió para encaminar un diálogo entre distintas generaciones de auditoras.
Durante la jornada también se presentará el diseño de un programa de auditoría enfocado en el Objetivo de Desarrollo Sostenible que corresponde a la Igualdad de Género, propuesto a evaluar en una auditoría de cumplimiento.
Se expondrán trabajos vinculados a los estereotipos de género en la prevención de los delitos económicos y acerca de las formas de identificación y enfrentamiento a la discriminación laboral desde las acciones de control.
Asimismo, debatirán sobre el análisis de género en la Contraloría Provincial de Granma, desde el papel de la mujer y su influencia en los cambios producidos en la política económica de Cuba, y presentarán un trabajo sobre la auditoría del desempeño de los funcionarios públicos, que contiene una propuesta de acciones en torno a este tema desde la igualdad de género.
El primer Taller Nacional de Género de la Contraloría General de la República, que sesiona de forma presencial y por videoconferencia, es parte de la contribución de ese organismo al Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres, agenda del Estado cubano que promueve la igualdad de derechos y posibilidades a través de la profundización en factores objetivos y subjetivos de discriminación que subyacen en la sociedad cubana.
Tomado de ACN