Imprimir

Cuba incorporó durante este 2022 el producto Curmeric al cuadro básico de productos naturales. Con la introducción del Curmeric, un nuevo renglón elaborado a partir del encadenamiento productivo entre la Empresa de Farmacias de La Habana y los Laboratorios Medilip, el cual se ha empleado en el enfrentamiento a la COVID-19, el cuadro básico de productos naturales suma 173, precisó el doctor Johann Perdomo, jefe del Departamento de Medicina Natural y Tradicional del sector.

La nueva propuesta médica contiene extractos de Cúrcuma longa; y los estudios de laboratorio y clínicos han mostrado que es seguro, además de que tiene efectos antinflamatorios y antivirales frente al coronavirus bovino, del mismo subgénero del SARS-COV-2.

El reporte señala que este producto natural se emplea por vía oral y nasal. Previamente, fue sometido a estudios clínicos observacionales, en los cuales tomaron parte 800 personas de Regla y Plaza de la Revolución, municipios en los que se autorizó la venta del medicamento en las farmacias de productos naturales y homeopáticos de esas localidades.

Según la acn, las investigaciones lideradas por el hospital Clínico Quirúrgico Universitario Calixto García, de conjunto con el Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear, corroboran que los suplementos de Cúrcuma longa disminuyen la glucemia, el colesterol y los triglicéridos en pacientes con diabetes y dislipidemias.

Aunque no satisfacen la demanda actual, en los renglones más demandados de productos naturales a nivel nacional figuran los jarabes anticatarrales, las cremas, pomadas y ungüentos, además de las fricciones empleadas para el tratamiento de los dolores osteomioarticulares.