Imprimir

La bioeléctrica aledaña al central Ciro Redondo, de Ciego de Ávila, sincronizó con el Sistema Eléctrico Nacional, en un proceso progresivo de subida de carga que llegará hasta los 20 megawatts (MW), muy inferior a su capacidad, que es de 60 MW.

La planta generadora vuelve a sobreponerse a reiterados tropiezos y, en esta ocasión, generará con una sola caldera. La cifra que aportará resulta muy útil, sobre todo en el horario del pico nocturno, dado el déficit de capacidad de generación que afronta el país.

Según Ariel Díaz Román, director de la planta generadora de electricidad, a partir de la biomasa de marabú y de la biomasa cañera, desde el mediodía del martes entró en un proceso de estabilidad, como parte del periodo de pruebas y ajustes de los sistemas.

Carmen Taboada Hernández, vicepresidenta de la empresa mixta Biopower S.A, especificó que, por ahora, se utiliza la biomasa de marabú y hay materia prima para poco más de un mes, con un consumo que ronda las 800 toneladas diarias.

La última sincronización de la fábrica fue en febrero pasado, cuando se detuvo por el déficit de biomasa para la combustión.

Tomado de Granma