Imprimir

 

Con la publicación de la versión 32 del anteproyecto de Ley de la Comunicación Social, en el sitio web del Ministerio de Justicia, se abrió en todo el país un proceso de consultas especializadas que favorece el conocimiento y el estudio de la población sobre esta norma.

Así lo informó ayer, en conferencia de prensa, Onelio Castillo Corderí, vicepresidente del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) y miembro de la comisión redactora del documento, quien destacó, como lo más importante de estas consultas, el poder recoger los criterios de los ciudadanos, núcleo de todos los procesos comunicacionales que la norma describe.

Para la participación del pueblo se han habilitado varios canales: correo electrónico y números de teléfono, así como las redes sociales de diversas instituciones.

Castillo Corderí recordó que, inicialmente, la proyección de esta norma era un Decreto-Ley, y se concibió y aprobó así por la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), pero se elevó el rango de la propuesta por su trascendencia y porque tanto el Gobierno como el Partido decidieron que la comunicación social se convirtiera en pilar de su gestión.

Subrayó que el cambio significa también modificaciones en su tránsito legislativo, puesto que el decreto-ley se aprueba en el Consejo de Estado, y las leyes en la ANPP; además, necesitará normas complementarias como el Reglamento de la Ley, otro decreto relacionado con la exposición de los procesos de la publicidad y el patrocinio, así como una disposición en materia contravencional.

Humberto Fabián Suárez, vicepresidente de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales, integrante también del equipo que elaboró el documento jurídico, precisó que este tiene detrás el análisis no solo de textos importantes del país, sino que el estudio comparado fue amplio y abarcó disposiciones de los cinco continentes.

Explicó que la tendencia en el mundo es que las leyes al respecto sean específicas, de la prensa o relativas al desarrollo de la publicidad, pero la futura ley cubana aborda, de manera integrada, todos los ámbitos de la comunicación y establece el marco de actuación, de sus profesionales, tanto en el área mediática como comunitaria.

Puede descargar el PDF aquí

Tomado de Granma