Durante la clausura de la edición 46 del Seminario Nacional Juvenil de Estudios Martianos, que sesiona desde el 21 de septiembre en la Biblioteca Nacional José Martí, la historiadora celebró la trascendencia del ideario del más universal de los cubanos.
La labor del Movimiento Juvenil Martiano (MJM), sus seminarios y su vínculo con las cátedras universitarias, es fomentar el estudio en torno al legado de Martí, y proyectarlo hacia el futuro para que cada vez sea más amplio y profundo, aseguró.
Destacó además que la promoción del pensamiento de Martí ha estado presente en la obra de estudiantes de distintas carreras, incluidas aquellas que pudieran pensarse más alejadas de su obra.
En sus palabras de cierre del evento, Eduardo Torres Cuevas, director de la Oficina del Programa Martiano y presidente de la Sociedad Cultural José Martí, expresó que la esencia de nuestro marxismo, en su concepción humanista y patriótica, está nutrida por las ideas martianas, y desde ahí parte la construcción del socialismo cubano.
Durante la cita, la Unión de Jóvenes Comunistas y el MJM entregaron reconocimientos a algunos de los fundadores de esta iniciativa, entre ellos López Civeira, Torres Cuevas, Luis Toledo Sande, escritor e investigador, y el doctor en Ciencias Históricas, Pedro Pablo Rodríguez.
Yusuam Palacios, presidente nacional del MJM, otorgó distinciones a los delegados con ponencias destacadas en cada una de las comisiones, que incluían pioneros, estudiantes universitarios y jóvenes trabajadores.
Asimismo, otorgó a Abel Prieto Jiménez, presidente de Casa de las Américas, el premio Joven Patria, máximo reconocimiento de la organización.
El Consejo Nacional del MJM concluyó la cita convocando a niños, adolescentes y jóvenes menores de 35 años a participar el próximo año en la edición 47 del Seminario Nacional Juvenil de Estudios Martianos, cuyo tema será el legado ético humanista y antimperialista del Apóstol en el aniversario 170 de su natalicio.
Tomado de ACN