Las asambleas de nominación de candidatos a delegados de las Asambleas Municipales del Poder Popular comenzarán en el país el 21 de octubre, y concluirán el 12 de noviembre, informó en conferencia de prensa Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta del Consejo Electoral Nacional (CEN).
Balseiro recordó la convocatoria de la Asamblea Nacional del Poder Popular a elecciones municipales, para elegir el 27 del venidero mes -y en primera vuelta- a los representantes del pueblo ante el mencionado órgano local, además de encomendar al CNE la organización, dirección y supervisión de este proceso, en cumplimiento de la Constitución y la Ley Electoral.
Son más de 40 mil las áreas de nominación y en razón de un estudio disminuyen 85 circunscripciones, por lo cual la cifra de estas es de 12 mil 427, de ellas 12 mil 400 ordinarias y 27 especiales, por corresponder a unidades militares, a agrupaciones de constructores o a centros con alta concentración de becarios como la Universidad de Ciencias Informáticas.
La funcionaria explicó que la reducción del número de circunscripciones en algunos territorios permitió fortalecer las comisiones electorales a ese nivel y de mesas, y en todas las tareas del proceso participan más de 200 mil cubanos como autoridades electorales, 83 mil a nivel de circunscripción y 120 mil en las mesas de los colegios.
Entre estas personas figuran también supervisores, colaboradores e integrantes de los llamados grupos auxiliares (o de aseguramiento), y en aras de la calidad ya tuvieron la primera de tres acciones de capacitación, en tanto se realiza la segunda dirigida al desarrollo de las asambleas de nominación y a la publicación y verificación de las listas de electores.
La presidenta del Consejo Electoral Nacional precisó que a fin de lograr de cara al día de la votación una actualización responsable de esas listas, y de su publicación, las mismas se verificarán casa a casa por las comisiones electorales de circunscripción, los Comités de Defensa de la Revolución y demás organizaciones de masas, siempre acompañadas del Registro Electoral.
Balseiro destacó como otro paso importante la conformación de las fichas con las fotos y biografías de los candidatos que resulten nominados, su impresión y publicación, así como el reprocesamiento de los incluidos y excluidos una vez concluida la votación.
Respecto a las asambleas subrayó su celebración en la hora más conveniente allí en esa área, siempre en un ambiente electoral, de solemnidad y con los símbolos patrios presidiéndolas.
Recalcó la importancia de este hecho al ser el pueblo el que propone a quien de acuerdo con sus méritos, aportes y capacidad reúne condiciones para ser su delegado de circunscripción, sin olvidar que una vez elegidos de ellos saldrá el presidente y vicepresidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular.
De acuerdo con el cronograma de los encuentros con los vecinos, se prevé realizar en la primera y segunda semanas el 40% del total de asambleas de nominación y en la tercera el 20%, y algunas suspendidas y con problemas en la última.
Dada la situación que enfrenta Pinar del Rio, inmersa en su recuperación tras el impacto del huracán Ian, a su Consejo Electoral Provincial se indicó realizar un levantamiento de los electores albergados o en casa de familiares, a fin de adoptar las medidas que correspondan.
De conjunto con los factores de cada territorio del país el Consejo Electoral Nacional continúa trabajando para asegurar la organización, desarrollo y supervisión del proceso, con vistas al cual están asegurados los recursos imprescindibles y se seleccionan locales como colegios electorales para la votación el 27 de noviembre, informó Balseiro Gutiérrez.
ACN