Más de una veintena de países, empresas, turoperadores, expositores y nuevos actores económicos participan hasta el jueves en la XV edición de la Feria Comercial Salud para Todos y la I Feria Internacional de Turismo Médico y Bienestar, en la capital.
El recinto ferial Pabexpo acogió hoy la apertura de los eventos que se integran a la Convención de Salud que se desarrolla en el Palacio de Convenciones de La Habana, con alto nivel científico y la comparecencia de personalidades destacadas de las ciencias médicas y la investigación.
Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de la República, asistió a la inauguración y en sus palabras destacó la alta participación de las empresas foráneas y nacionales y agradeció la buena voluntad de empresas internacionales expositoras, que al cierre del evento donarán los equipamientos presentados al sistema de salud en beneficio del pueblo.
El Primer Ministro recomendó a los asistentes el seminario internacional en torno al turismo de bienestar y un foro para la inversión extranjera, así como también más de 150 reuniones e intercambios para la cooperación, que tendrán lugar durante estos días.
Juan Carlos García Granda, titular del Ministerio del Turismo de Cuba, señaló que la nación caribeña tiene alto potencial para ser referente en el turismo de salud a nivel internacional porque cuenta con profesionales, rigurosos protocolos de bioseguridad y programas para mejorar la calidad de vida.
En sus palabras en la I Feria Internacional de Turismo Médico y Bienestar argumentó que el evento propiciará un renovado enfoque de la oferta turística en una modalidad para la que Cuba cuenta con infraestructura, profesionales altamente capacitados, red de servicios, programas líderes en el tratamiento de enfermedades como el cáncer y la diabetes.
Acudieron a la apertura del evento, Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jefe del Departamento de Atención al Sector Social; Jorge Luis Perdomo Di-Lella, vice primer ministro de la República, y José Ángel Portal Miranda, titular de Salud Pública, además de Clarissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud.
— Agencia Cubana de Noticias (@ACN_Cuba) October 17, 2022
Para este martes se anuncian en el programa, las conferencias Desarrollo de nuevas modalidades de negocio de MEDICuba S.A, .a cargo de Ramón Aloe Peña, Cartera de proyectos de BioCubaFarma: una visión actualizada, por Rolando Pérez Rodríguez y Arlem Lesmes Fernández tratará sobre el Impacto en el Sistema Nacional de Salud de Cuba de la tecnología médica de COMBIOMED durante el enfrentamiento a la COVID-19, entre otras novedades.
ACN