Imprimir

1116-CNA-La-ESPERANZA2.jpg

A partir de negocios potenciales con proveedores nacionales y extranjeros, la Cooperativa NO Agropecuaria (CNA) La Esperanza, reconocida en Cuba por los elementos que obtiene del plástico reciclado, sobresale entre las entidades de la provincia de Sancti Spíritus que despiertan interés en la XXXVIII Feria Internacional de La Habana que sesiona hasta el día 18.

Tras convertirse en una de las dos CNA de la Isla que por primera vez expusieron en el año 2019, última ocasión en que tuvo lugar la mayor bolsa comercial del país antes de la pausa impuesta por la pandemia de la COVID-19, el colectivo radicado en el municipio de Fomento retornó ahora a la capital cubana con otra amplia gama de surtidos que abarcan muebles para terraza, sala o comedor.

Alina Díaz Santana, secretaria de la asamblea general de socios de la cooperativa fundada oficialmente hace ocho años, explicó que aunque en sus inicios solo elaboraban mangueras, la expansión hacia la llamada madera plástica y la adaptación constante del equipamiento artesanal les ha permitido también reorientar su trabajo a jaulas para la captura de langostas, comederos para aves, parles.

La integrante del colectivo que destaca por su movimiento innovador precisó que en el recinto ferial Expocuba se exhibe además una línea de mobiliario infantil de reciente creación; y esa variedad de renglones, acotó, nos ha permitido acercarnos a potenciales clientes y proveedores de varios países.

Teniendo en cuenta la resistencia, calidad y durabilidad de lo obtenido en el taller fomentense expresó que la aspiración es continuar la expansión a diferentes ramas de la economía y regiones e insistió en que esta es una oportunidad excelente, sobre todo, por las intenciones de negocios futuros que pudieran incluir la importación y exportación.

Sus producciones suelen ambientar instalaciones turísticas, negocios locales o la casita infantil Los Vaqueritos que abrió sus puertas en el poblado de Iguará, en el norte de este territorio central; sin embargo, en fecha reciente, 15 módulos para viviendas viajaron hasta el poblado de La Coloma, en Pinar del Río, como parte de un donativo de la cooperativa para los damnificados del huracán Ian.

Mientras, desde que el pasado día 14 abrió sus puertas la importante cita comercial, diversas publicaciones en la red social Facebook dan cuenta de la participación en el encuentro de la Empresa Agroindustrial de Granos Sur del Jíbaro, de La Sierpe, una de las mayores productoras de arroz del país y cuyo polo exportador potencia ventas como las de carbón vegetal, o de Laminados Concepción, de Cabaiguán.

Reconocida como una pequeña empresa privada, Laminados Concepción fue noticia en esta región central luego de fabricar las láminas de cedro empleadas en las cajas de tabaco de exportación, logro que fue posible por el encadenamiento productivo con la entidad agroforestal de Sancti Spíritus.

Tomado de ACN