Un novedoso proyecto que reduce el consumo eléctrico, al tiempo que aporta a la red nacional, es diseñado por la sociedad mercantil Ferromar S. A., a partir de la generación de energía solar fotovoltaica y la sustitución de equipos y luminarias por tecnologías más eficientes.
Jorge Gallardo Alpízar, especialista de Calidad y Medio Ambiente de Ferromar S. A., explicó que, además de los beneficios económicos y de estar en consonancia con el necesario cambio de matriz energética, la inversión tiene un impacto en el entorno al reducir la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera.
Radicada en la Zona Especial de Desarrollo (ZED) Mariel, desde su creación en 2020, Ferromar S. A. realiza acciones junto a la cooperativa no agropecuaria (CNA) Servicios Electrónicos Integrales, de Matanzas, para implementar este tipo de energía, la que pretenden extender en sus instalaciones e incentivar su uso en otras entidades del ferrocarril.
En estos momentos, las estaciones ferroviarias de la empresa presentan un consumo promedio aproximado de 1,2 mw mensuales y luego del montaje de los sistemas fotovoltaicos sobre la cubierta de esas estaciones se prevé una generación teórica de 3 621,5 kWh/día, equivalente a 1,22 gwh/año, precisó a la Agencia Cubana de Noticias (ACN) Osmany Ysa Puente, director de Gestión Empresarial.
La fuente añadió a ese medio que el proyecto comenzará a ejecutarse este año, luego de que la importación del equipamiento necesario se viera ralentizada por la pandemia de la COVID-19; no obstante, las negociaciones efectuadas durante la XXXVIII Feria Internacional de La Habana ofrecieron el impulso necesario.
Ysa Puente abundó que ya disponen de los estudios de factibilidad de cada uno de los objetos de obra que abarcarán el empleo de energía solar fotovoltaica en las cinco estaciones de la línea Mariel, los apeaderos y las luminarias de los lugares donde se detienen los trenes.
Amaurys Sánchez, presidente de la CNA Servicios Electrónicos Integrales, indicó a la acn que se proponen cambiar la iluminación por tecnología led, y los equipos de climatización por otros más eficientes, para así disminuir el consumo y ganar en aporte energético.
Asimismo, puntualizó que los nuevos paneles solares tributarán, cada uno, 550 watts, mientras que en los actuales están alrededor de los 360, las luces pasarán a funcionar de manera autosuficiente, mediante la energía que acumulen durante el día, y se eliminará el cableado; todo ello constituye un paso superior, acotó.
La CNA Servicios Electrónicos Integrales, con amplia experiencia en el montaje de equipos en los hoteles de Varadero, por primera vez asume un proyecto de esta envergadura, y su Presidente aseguró que cuentan con los ingenieros y el personal capacitado para emprenderlo.