Imprimir

La necesidad de profundizar en el conocimiento sobre los procesos ideológicos, que tienen lugar en la Cuba de hoy, y que responden a demandas cognoscitivas, económicas, sociales y políticas que han sido identificadas por la comunidad científica y la dirección política del país, centra la convocatoria del Programa Nacional de Ciencia de Teoría marxista y procesos ideológicos en la sociedad cubana contemporánea, para el periodo 2023-2027.

Convocado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, y por el Ministerio de Educación Superior, la propuesta surge de la necesidad de construir respuestas a los retos presentes en el contexto nacional e internacional, sobre la base de una teoría marxista actualizada, según expresó, en intercambio efectuado este miércoles, Rafael Cervantes Martínez, jefe del Programa, en la Escuela Superior del Partido Ñico López.

Acerca del objetivo general, Concepción Nieves Ayus, secretaria ejecutiva de la propuesta, destacó que persigue desarrollar investigaciones teórico-aplicadas, sobre la base de una matriz de reflexión marxista renovada, en correspondencia con las demandas cosmovisivas, cognoscitivas, valorativas y prácticas del actual momento histórico, que fundamenten propuestas de soluciones eficaces y socialmente legítimas a los problemas planteados por los principales procesos ideológicos que ocurren en la sociedad cubana contemporánea.

Resaltó, como áreas claves del programa, los procesos de producción teórico-ideológica, de socialización política, de comunicación social y de construcción de hegemonía cultural y política.

Entre los objetivos específicos, ponderó Nieves Ayus, se encuentran caracterizar los procesos de producción, distribución, intercambio y consumo de productos teórico-ideológicos, que distinguen la etapa actual de desarrollo de la sociedad cubana, e impactan de forma directa en la lucha ideológica.

Asimismo, también se propone renovar componentes de la teoría marxista que son necesarios para el examen de los procesos ideológicos en las condiciones actuales y perspectivas; y, a tono con las nuevas tecnologías, examinar los procesos de informatización y transformación digital desplegados en la sociedad cubana, esclareciendo las posibilidades y retos que ello implica para la labor política e ideológica.

Resaltó, como áreas claves del programa, los procesos de producción teórico-ideológica, de socialización política, de comunicación social y de construcción de hegemonía cultural y política.

Entre los objetivos específicos, ponderó Nieves Ayus, se encuentran caracterizar los procesos de producción, distribución, intercambio y consumo de productos teórico-ideológicos, que distinguen la etapa actual de desarrollo de la sociedad cubana, e impactan de forma directa en la lucha ideológica.

Asimismo, también se propone renovar componentes de la teoría marxista que son necesarios para el examen de los procesos ideológicos en las condiciones actuales y perspectivas; y, a tono con las nuevas tecnologías, examinar los procesos de informatización y transformación digital desplegados en la sociedad cubana, esclareciendo las posibilidades y retos que ello implica para la labor política e ideológica.

tomado de Granma