Imprimir

El Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (Cubaenergía), perteneciente a la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (Aenta), inauguró una microrred para la generación eléctrica con componentes de energía solar fotovoltaica, destinada a la investigación, desarrollo y autoabastecimiento, a partir  de fuentes renovables de energía en nuestro país.

Helen Rodríguez Rondón, especialista en Comunicación de la referida entidad, precisó a Granma que se trata de un resultado del Proyecto Desarrollo de Microrredes en Cuba, financiado por el Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Desarrollo Energético Integral y Sostenible, cuya implementación es asumida por Cubaenergía.

Según detalló la también miembro de la Red de Comunicadores Nucleares (Recnuc), la Microrred está compuesta por 30 kW de inversores cargadores, 50 kWh de almacenamiento en baterías de litio y 23 kWp de potencia en sistemas FV.

Contará con un aerogenerador y una planta de gasificación de biomasa, lo cual la convertirá en la única de su tipo en el país en disponer de una combinación de fuentes renovables de energía en su funcionamiento.

Para Ariel Rodríguez, especialista del Departamento de Energía Renovable y Eficiencia Energética de Cubaenergía, la principal novedad de la instalación consiste en que permitirá, de forma automática, entregar energía a la red en caso de haber un excedente de generación renovable, y asumir, con las baterías y la generación FV, las cargas del centro, en caso de ocurrir una falla en la red eléctrica nacional, evitando así la interrupción del servicio eléctrico interno.

Igualmente, la dualidad de asumir funciones demostrativas en investigación y desarrollo, unido a la solución tecnológica empleada, le confieren a la microrred un sello único en el contexto nacional.