El Ministerio del Interior (MININT) prosigue su programa de actividades con motivo del aniversario 170 del natalicio del Héroe Nacional José Martí, que se celebrará este sábado.
Las acciones conmemorativas por la efeméride comenzaron en 2022 y su objetivo específico consiste en promover el legado ético, humanista y antimperialista de Apóstol, y fortalecer el funcionamiento de las cátedras martianas y del Movimiento Juvenil Martiano en las instituciones del organismo.
Una información oficial de su Dirección Política señaló la participación de combatientes en la Marcha de las antorchas en memora del Maestro y que se realizó por primera vez el 27 por la medianoche del 27 de enero de 1953, desde la Universidad de La Habana, hasta la Fragua Martiana, para esperar el advenimiento del centenario de su natalicio.
La divulgación de las efemérides martianas, visitas al Museo Casa Natal de José Martí, Monumento Nacional de Cuba, en La Habana Vieja que atesora gran parte de sus pertenencias y al Memorial que lleva su nombre en la Plaza de la Revolución, forman parte también de sus iniciativas.
Además, recorridos por lugares históricos en las provincias y el Municipio Especial Isla de la Juventud relacionados con su figura.
Jóvenes sobresalientes en el estudio de su vida y obra participan en la V Conferencia Internacional Por el Equilibrio del mundo, Con todos y para el bien de todos, Diálogo de Civilizaciones, que concluye mañana en el Palacio d Convenciones de La Habana.
Con anterioridad, jóvenes capitalinos estuvieron en el Bosque Martiano del Ariguanabo, en San Antonio de los Baños, provincia de Artemisa, que cuenta con todas las especies a las que Martí citó en su Diario de Campaña en el trayecto de Playitas hasta Dos Ríos, entre el 9 de abril y el 17 de mayo de 1895,cuando cayó en combate.
También hubo encuentros sobre el Pensamiento Revolucionario y los Seminarios de Estudios Martianos con el fin de fortalecer los valores, las tradiciones culturales e históricas cubanas y el Taller Metodológico Regional de profesores de Ciencias Sociales y presidentes de las Cátedras Martianas y Honoríficas.
Igualmente, hubo una reedición de la ruta funeraria de Martí, custodiada por soldados españoles y ocurrida el 25 de mayo de 1895, cuando su cadáver inició su tránsito desde el fuerte de Remanganaguas, hasta su descanso definitivo en Santiago de Cuba.