Barrios y comunidades de la provincia de Ciego de Ávila, tributaron cálidos recibimientos a cada uno de los integrantes de la brigada 11 de abril, del contingente Razones por la vida, conformada de forma voluntaria por 21 galenos recién egresados de la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo, que contribuyen a la consolidación de la atención primaria de Salud en la central provincia.
Por espacio de tres años, los médicos procedentes del territorio más oriental de Cuba, apoyarán la Asistencia Primaria de Salud (APS) en los municipios de Majagua, Primero de Enero, Bolivia, Venezuela y Ciego de Ávila, donde cumplirán el servicio social y laborarán por espacio de tres años.
La doctora Coralia García Montenegro, jefa de la sección de la APS en la dirección provincial de Salud, afirmó que los galenos se unirán a los más de un centenar de recién graduados de Medicina avileños en el cumplimiento del servicio social y completarán los 414 consultorios del Médico y la Enfermera de la Familia de la provincia, un programa que, a inicios de mes, cumplió 39 años de fundado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
Tras recibir un curso introductorio de preparación, en breve cada uno de ellos volverá a los lugares de ubicación, considerados la mayoría zonas de difícil acceso o alejados de la capital provincial, como las Trozas, La Gloria, Derramadero, Lázaro López, Liborio, La Susana, La Ofelia y el Macizo Cañero, entre otros.
Los doctores respondieron a la convocatoria del Ministerio de Salud Pública para cubrir plazas vacantes en los consultorios del territorio avileño y en la despedida, en la pequeña plaza citadina que recrea el desembarco del Héroe Nacional José Martí y el Generalísimo Máximo Gómez por la Playita de Cajobabo, los brigadistas confirmaron su voluntad de continuar la obra humanista de la Revolución Cubana y no claudicar en el cumplimiento del deber.
La doctora Mitza Ivis Castro Márquez, vicedirectora general de Salud en Ciego de Ávila, anunció a Granma que también fue abanderado el contingente María Magdalena González Ortega, integrado por diez enfermeras que brindarán servicios en centros asistenciales de La Habana por espacio de entre tres y seis meses, tiempo en el que recibirán preparación técnica e idiomática con vistas a salir a cumplir misión internacionalista a países de habla inglesa.
Ciego de Ávila cumple con esos compromisos, sin dejar de honrar otros de colaboración internacional, en tanto actualmente 836 profesionales de la Salud brindan su apoyo en 38 países, la mayoría en América Latina y África.
Granma