Imprimir

1205-matanzas-dc.jpg

Si hoy un problema es importante es el de la producción de alimentos que, si se resuelve, ordena el resto de la economía, reflexionó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, durante reunión de trabajo.

En la Escuela provincial del PCC José Smith Comas transcurrió el chequeo a compromisos y estrategias expuestas por la provincia de Matanzas en enero último para avanzar en el orden económico, social y político-ideológico.

Durante el intercambio se definieron problemáticas o cuestiones que inciden en el ritmo de cumplimiento de los indicadores, con énfasis en la producción de alimentos por su influencia en los precios, la inflación y el bienestar ciudadano.

Tenemos que elevar la masa ganadera en las empresas estatales para impulsar la producción de leche además del aporte de las formas no estatales, hay circuitos por cerrar en el tema productivo, económico y de la distribución, indicó el presidente.

Pedimos a todas las formas que se diversifiquen, pero hay que organizar más el trabajo de contratación, un solo gestor de contratos sería más práctico para el productor, hay que ir a otro momento con capacitación, defender la producción de alimento a nivel municipal, añadió.

Si no establecemos sistemas de acopio adecuados se crea la cadena de intermediarios, el carretillero prácticamente gana más que el productor y eso es disparatado, con cada productor y comercializador hay que sentarse a analizar la ficha de costo, expresó.

Carlos Luis Naranjo, delegado de la Agricultura, explicó que se logró cumplir el cronograma de entrega de tierras hasta la fecha, acortar esos procesos a 85 días, el vínculo con el Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo ganó eficiencia.

Trascendió que a 175 jóvenes se les entregó tierras con intencionalidad en los últimos cuatro meses; que tiene la provincia una deuda grande con los cultivos rústicos, fundamentalmente en el plan de yuca; y deficiencia en la contratación.

Jorge Luis Tapia Fonseca, vice primer ministro, insistió en la vinculación con la base para constatar que los números cuadren con la realidad, y además recalcó la necesidad e importancia de la participación popular en la producción de alimentos.

El hombre y la tierra que producen son lo más importante, entonces hay que preguntarse ¿a dónde vamos? los que producen necesitan atención y también se trata del compromiso y el compromiso es un contrato, alertó Tapia Fonseca.

Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro cubano, reconoció que hay razones objetivas que impactan en lo económico y social pero es importante tener el sentido de urgencia de los compromisos dirigidos a buscar soluciones para lo cual es preciso fortalecer y que funcionen bien los sistemas productivos locales.

Necesitamos empoderar al municipio con cuadros capaces y unidos para lograr resultados superiores; el pueblo no espera sacrificio, eso nos toca como cuadros, espera resultados, impacto de lo que hicimos, añadió.

El principal obstáculo para el país es el bloqueo de Estados Unidos, que no se va a mover pero aquí hay ejemplos concretos de que podemos saltarlo, esta provincia trabaja arduamente por tratar de saltarlo y le toca al Partido la labor ideológica que propicie una mayor conciencia revolucionaria, manifestó Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central.

Fue propicio el espacio para la retroalimentación informativa entre la máxima dirección del país, Susely Morfa González, primera secretaria del PCC en la provincia de Matanzas, Mario Sabines Lorenzo, gobernador del territorio, y los demás dirigentes políticos, gubernamentales, y directivos de organismos, entidades y actores socioeconómicos participantes.

"Se ha venido trabajando, hay discretos resultados y nos queda mucho por hacer, y además en función de eso hemos compartido conceptos, analizado problemáticas, hecho nuevas propuestas, ahora a seguir avanzando y en septiembre nos vemos otra vez", concluyó el presidente.