Imprimir

Guantánamo se prepara para el inicio de la temporada ciclónica en Cuba, que aunque se pronostica de normal a poco activa, estiman los expertos que existe un 35 por ciento de probabilidades de que el país sea afectado por al menos un ciclón tropical con categoría de huracán.

Como parte del fortalecimiento de los sistemas de alerta temprana y del incremento de la eficiencia de la vigilancia, análisis y pronósticos de peligros, así como también de la orientación a la población, los Centros de Gestión para la Reducción de Riesgo (CGRR) resultan sumamente importantes, aseguró Gretter Guerra López De Queralta, especialista provincial de esa entidad en el territorio más oriental.

0601- temporada.jpg

Explicó que los CGRR se ocupan de recopilar y ordenar los resultados de los estudios de riesgo territorial, facilitar la organización y cumplimiento de las medidas de manejo de desastres y fomentar la percepción del riesgo en la población, con el fin de ayudar a la toma de decisiones de las autoridades locales.

Esta importante herramienta forma parte desde 2005 de las medidas de la Defensa Civil para mitigar los daños que pueden ocasionar los diferentes peligros de desastres a los que estamos expuestos, y en la provincia contamos con un Centro en todos los municipios, excepto en Caimanera, refirió.

Añadió que la preparación previa al inicio de la temporada ciclónica contó con la realización del ejercicio Meteoro y la semana de reducción de riesgo de desastres, durante la cual se acometió el saneamiento comunitario con 800 acciones de tala y poda de árboles y 344 de limpia y desobstrucción de fosas y tragantes, principalmente en barrios en situaciones de vulnerabilidad.

Se enfatizó en las comunidades más proclives a inundaciones costeras, penetraciones del mar y peligro de inundaciones por los ríos y hacia ahí encaminamos más la desobstrucción, además realizamos preparaciones a los directivos y a las personas en los barrios en cuanto a primeros auxilios, según la nueva directiva del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil (EMNDC) para situaciones de riesgo de desastre, subrayó López De Queralta.

El 2022, aseguró el General de División Ramón Pardo Guerra, jefe del EMNDC, demostró que continúa siendo sumamente importante desarrollar una gestión eficiente en la reducción de los riesgos de desastres asociados a los peligros de origen natural, tecnológico y sanitario, con énfasis en la prevención, lo que posibilita incrementar las capacidades para las acciones de respuesta y durante la recuperación y, con ello, minimizar las pérdidas de vidas humanas y económicas.

Con ese objetivo Cuba cuenta con una red de observación que incluye 68 estaciones meteorológicas, ocho radares que cubren el territorio nacional y mares adyacentes, 137 centros de gestión de riesgo y 380 puntos de alerta temprana.

ACN