Imprimir

Representantes de sectores económicos de las provincias orientales del país presentaron las oportunidades y potencialidades para el comercio y la inversión extranjera hacia el gran Caribe, como parte de la edición XVIII de la Feria ExpoCaribe.

En el Salón de los Vitrales de la Plaza de la Revolución Mayor General Antonio Maceo, ubicado en esta urbe, Leonardo Bruzón, jefe del Departamento de Comercio Exterior de la provincia de Holguín, refirió el considerable avance del turismo en ese territorio por sus atractivos naturales y la belleza extraordinaria de sus playas, elementos que les permite ser el tercer polo turístico de la nación.

Manifestó la disposición gubernamental e institucional de fomentar los seis renglones que sustentan la economía holguinera, entre ellos el turismo, producción química, generación de energía y agroindustria azucarera.

Según Priciliano Isador, titular de Comercio Exterior en Granma, el principal soporte del territorio es el cultivo de arroz, la caña de azúcar, el café y la miel de abejas, productos que conjugan, de forma armónica, tradiciones y culturas.

Calificó de importante la posibilidad de participar en las bolsas comerciales del país, a fin de mostrar las producciones locales, diversificar la economía y elevar la eficiencia de las diferentes esferas.

Vivian Herrera, directora general de Comercio Exterior, exhortó a la unidad entre todas las formas de gestión de la economía nacional, con el objetivo de lograr encadenamientos que tributen al incremento de la producción y al progreso de Cuba, así como a potenciar las alianzas estratégicas con empresas de la región caribeña, por los lazos culturales e históricos predominantes a lo largo de los años.

La jornada de la mañana estuvo marcada por la visita de Ricardo Cabrisas, viceprimer ministro y ministro cubano de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, quien recorrió los stands de las entidades y emprendedores asistentes a la segunda bolsa comercial en importancia de la Isla.

Para la sección de la noche el programa de la feria comprende un reconocimiento a los maestros del ron ligero de Santiago de Cuba, con motivo de la declaración de sus saberes como patrimonio de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Edición XVIII de la Feria ExpoCaribe. Foto: Hair Melik Marrero/ACN.

Edición XVIII de la Feria ExpoCaribe. Foto: Hair Melik Marrero

Tomado de ACN