Imprimir

La tercera edición del Coloquio Internacional Patria y la XIX edición de la Convención y Feria Internacional Informática, se desarrollarán el próximo año del 14 al 16 de marzo y del 18 al 22 del mismo mes, respectivamente, ambos eventos con sede en el recinto ferial Pabexpo.

Ricardo Ronquillo Bello, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), señaló en conferencia de prensa que una particularidad de esta edición del Coloquio Internacional Patria es que estará abierta al público y que por primera vez se realizará este evento en articulación con el Ministerio de Comunicaciones y otras instituciones del país.

“Uno de los propósitos que perseguimos con la realización de esta tercera edición es establecer análisis y discusiones sobre la necesidad de un nuevo orden económico informacional. También se abordarán otros temas vinculados con el desarrollo de tecnologías soberanas que podamos compartir entre los países que tenemos el enorme desafío en este campo”, expuso el presidente de la UPEC.

La Máster en Ciencias Mayra Arevich Marín, ministra de Comunicaciones, destacó que el Coloquio Internacional Patria permitirá denunciar las calumnias a las que es sometido nuestro gobierno, así como la necesidad de estimular el pensamiento innovador y desarrollar la capacidad creativa y de colaboración en el uso de las tecnologías digitales.

“Como parte de esta edición, pretendemos desarrollar en Pabexpo, previo a la XIX edición de la Convención y Feria Internacional Informática, una exposición donde se muestren los adelantos más importantes en el ámbito de las comunicaciones que hayan ocurrido en el mundo en este periodo. Además, se desarrollarán distintos talleres, algunos de ellos dedicados la producción de pódcast, video mapping e inteligencia artificial”, afirmó Ronquillo.

En cuanto a la XIX edición de la Convención y Feria Internacional Informática, el Ingeniero Wilfredo González Vidal, viceministro primero del Ministerio de Comunicaciones (MINCOM), anunció que esta edición tiene como objetivo fundamental respaldar y promover la implementación de las políticas aprobadas en el país para el desarrollo y uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

“Se prevé la realización de nueve eventos de carácter científico, que incluyen temáticas como el impacto de las telecomunicaciones y sus desafíos en la información digital, la gestión del conocimiento y la innovación, los retos de las ciencias computacionales, la inteligencia artificial y el procesamiento de datos”, declaró González Vidal.

La titular del MINCOM concluyó señalando la importancia del intercambio de experiencias que se producirá durante ambos eventos, así como ratificó la necesidad de avanzar en la transformación digital, como parte del progreso del país para asegurar la construcción de una sociedad digital inclusiva y solidaria, conformada por ciudadanos digitalmente capaces.