Impulsar sistemas productivos locales en áreas estratégicas, a partir de las alianzas entre todos los actores económicos, con énfasis en la exportación de bienes y servicios, la sustitución de importaciones, el autoabastecimiento municipal y los encadenamientos con el turismo, constituyen parte de los temas que abordará el V Congreso Internacional de Marketing, Desarrollo Local y Turismo, Mardeltur 2023.
En su sesión inaugural, en el capitalino Palacio de Convenciones, a la que asistió Jorge Luis Tapia Fonseca, vice primer ministro, Carlos César Torres Páez, presidente del Comité Organizador, señaló que la cita tiene el propósito de favorecer la formación de redes, la cooperación Sur-Sur, y valorar cómo las políticas públicas de los países participantes incorporan las diversas dimensiones del desarrollo local y sostenible en sus agendas de gestión.
Sobre el sistema empresarial cubano intervino la doctora en Ciencias Johana Odriozola Guitart, viceministra de Economía y Planificación, quien comentó que en los últimos años este entramado ha crecido significativamente, sin embargo, no se alcanzan los indicadores deseados en la relación empresa–población.
Añadió que actualmente en el país existen 9 168 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) privadas; 2 048 entidades estatales; 5 137 cooperativas –agropecuarias y no agropecuarias–; 270 sociedades anónimas 100 % cubanas, y otro número de mipymes estatales y entidades presupuestadas.
Odriozola Guitart precisó que el empresariado cubano actúa en un mercado de incesantes presiones, dado que la principal fuente de ingresos para sostener el país son las importaciones, debido a que Cuba, a causa del bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de EE. UU., no puede acceder a los mecanismos financieros crediticios internacionales para poder fomentar el desarrollo de sus empresas.
Significó la importancia de que todos los actores económicos logren exportar bienes y servicios para garantizar su solvencia, dada la imposibilidad cambiaria del peso cubano en el mercado internacional, siendo el ingreso de divisas a las organizaciones la forma de garantizar su prosperidad y desarrollo.
Convocado por la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Monte de Oca, Mardeltur 2023, se celebrará hasta el próximo 26 de este mes, con la participación de 450 delegados de más de diez países, entre los que destacan España, Argentina, Brasil, Costa Rica, Venezuela, Ecuador, Chile, Uruguay y Cuba.