Imprimir

"Cuando en la casa estoy un poco aburrida, entonces vengo para acá y me siento bien, como en familia, y estoy un rato largo aquí, me agrada estar en el Joven Club, porque me siento joven". Así expresó la habanera de la tercera edad, Doris Adelia Roachs, una de los más de cinco millones de cubanos que en los últimos 36 años se han preparado en las instalaciones de Joven Club en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Por eso, la campaña Joven Club por Cuba, iniciada en la provincia Santiago de Cuba el pasado 7 de agosto y extendida al resto del país días más tarde, muestra en toda su magnitud la idea de que estas tecnologías y el conocimiento estén al alcance de toda la población.

Entre los objetivos que persigue la campaña están acompañar a los ciudadanos y actores económicos en el proceso de transformación digital, mediante capacitaciones en temas asociados a la informatización y digitalización, enfatizando en el comercio electrónico y la bancarización de las operaciones, así como reforzar el concepto de Joven Club como entidad habilitadora de tecnología a través de su presencia masiva en la comunidad.

En estos dos meses la entidad ha atendido a más de 180 000 ciudadanos, de ellos, más de 14 000 adultos mayores a los que Joven Club les presta una especial atención. Una de ellas, la tunera María Isabel Martín García, celebra las bondades de las pasarelas de pago: "Te da la posibilidad de desde tu misma casa poder hacer una transferencia, mandar dinero a familiares, todas esas cosas que implicarían movernos, con lo que supone la distancia y el transporte".

Asimismo, se han instalado más de 70 000 aplicaciones (Ticket, Enzona, Transfermóvil, Bienestar, entre otras) y acompañado a más de 19 000 actores económicos referente a cursos de capacitación, asesoramiento en las pasarelas de pago y las ventajas de usar el bulevar de Enzona y Transfermóvil.

En los espacios habilitados para los trámites digitales, en salas dedicadas a colaborar con el Ministerio de Justicia, para actas de nacimientos, defunciones y certificación de matrimonios, entre otros, Joven Club ha realizado en este periodo más de 31 000 trámites digitales.

Ha participado de forma activa en la más de 300 ferias tecnológicas que se han desarrollado en todo el país y en todas las acciones de capacitación como parte del proceso de bancarización de las operaciones; en las aulas de Joven Club se han graduado en cursos de comercio electrónico más de 5 000 personas.

Hay opiniones en varios municipios del país que valoran de insuficiente el conocimiento y dominio de las tecnologías y reclaman que se fomente una cultura en entornos digitales. Hacia ese objetivo va encaminada la labor de los trabajadores en las 644 instalaciones ubicadas en todos los territorios, como parte de la campaña Joven Club por Cuba.

Estimulan y a la vez los comprometen más los mensajes de personas de la tercera edad habilitadas en los cursos de Joven Club: "Este es el modo de hacernos a nosotros adentrarnos en este mundo de las tecnologías, explicarnos y verlo de cerca, hasta manipularlo por nosotros mismos en un momento dado, para nosotros es muy positivo, nos ayuda mucho", opinó Mirna Betancourt.

Una entidad con más de 36 años de historia, fundada por Fidel, hoy juega un papel activo e inclusivo en la transformación digital y la bancarización de las operaciones.

Como dijera el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, "Hemos soñado tanto con proyectos en los que debemos avanzar para modernizar el país que, cuando apreciamos la obra de los Joven Club, los programas en marcha y las ideas futuras, nos llena de optimismo y motivaciones su tremenda contribución en la asimilación de estas tecnologías en bien de nuestro pueblo y la Revolución".

Tomado de Granma