Una línea de producción de mosaicos se inauguró en el politécnico Julio Antonio Delgado Reyes, de la ciudad de Guantánamo, como parte de dos proyectos de colaboración internacional que proporcionan una oferta educativa de mayor calidad a los jóvenes.
Liset Barnes Alá, jefa de departamento de Educación Técnica y Profesional en la Dirección Provincial de Educación del territorio, refirió que la planta es fruto de los proyectos Profet, para el fortalecimiento de la formación de jóvenes y trabajadores de la enseñanza técnica, de la agencia Suiza Cosude y de desarrollo local Ampliando empleo para jóvenes en sectores claves, de la federación de Rusia.
Con la inauguración de la línea de mosaicos, los educandos estarán en mejores condiciones de desarrollar sus habilidades profesionales en la propia escuela, en pleno proceso productivo y encadenados con la Empresa de Materiales de la Construcción (Epmalco), la cual garantizaba la preparación de los estudiantes en sus áreas y asegurará los insumos, puntualizó Barnes Alá.
Esas producciones contribuirán además al respaldo del desarrollo local del municipio en programas como el de la vivienda u otro que decida el Gobierno, así como también reparaciones en el sistema educacional de la provincia, especificó.
Explicó que por medio de ambos proyectos se recibieron equipamientos, entre estos la prensa para fabricar los mosaicos, insumos, tecnología y posibilidad de una mejor superación del personal docente.
Próximamente 15 profesores egresarán de un diplomado en coordinación con la Universidad de Oriente para elevar su preparación, lo cual se revertirá en la mejor formación de la fuerza de trabajo calificada del área de la construcción, en la cual se especializa el centro: técnicos medio en construcción civil, hidráulica, viales, albañilería, carpintería en blanco y encofrado, operario y mantenimiento general, manifestó.
Especificó que se recibieron también medios de protección y seguridad del trabajo, como botas plásticas, de cuero, overoles, caretas, mangas, fajas protectoras, espejuelos, palas, picos, piochas, cucharas, herramientas que necesita un constructor para su labor y los jóvenes se vienen formando con ese sistema de aseguramiento.
Mildred Fuentes Rodríguez, directora del politécnico Julio Antonio Delgado Reyes, con una matrícula de 340 estudiantes y un claustro de 86 profesores, remarcó la importancia de la puesta en marcha de los equipos donados en la formación de habilidades de los jóvenes desde la propia escuela.
Dos laboratorios de computación con 24 máquinas conectadas en red y acceso a Internet y un aula especializada para visualizar materiales audiovisuales sobre el tema, se encuentran entre los beneficios de los proyectos.
Un laboratorio de construcción de primer mundo para determinar diferentes pruebas con sus reactivos químicos, incluso aquellas que actualmente no se realizan en Guantánamo, y una mini industria para la producción de bloques, se sumarán en un futuro a los servicios.
El agradecimiento por estas posibilidades llegó también en las voces de Leisvania Basulto Selam y Lyan Carlos Sayú Suárez, de tercer año de construcción civil, quienes aspiran a continuar estudios superiores de licenciatura, una vez concluidos los de técnicos medio.
En reciente visita a la provincia, Markus Glatz, director residente de la Cooperación Suiza (COSUDE) en La Habana, declaró que se ha conseguido conjuntamente un gran progreso en la formación profesional de jóvenes cubanos.
COSUDE financia desde el 2018 y hasta el 2030, el Proyecto de Fortalecimiento del proceso de Formación en la educación técnica y profesional (Profet) en perfiles agropecuario, de la construcción y el turismo, como parte del interés del Gobierno cubano de alinear las ofertas escolares de la Enseñanza Técnica Profesional con las demandas del sector económico.
En Guantánamo siete centros politécnicos de los 18 de la provincia se insertan en esta experiencia, cuatro de ellos de la ciudad cabecera, y uno per cápita en los municipios de Baracoa, Manuel Tames e Imías.
Cerca de 10 mil jóvenes cubanos están vinculados a Profet, en 29 politécnicos de ocho provincias, proyecto que garantiza base material de estudio actualizada, polígonos para la especialidad de construcción, laboratorios de informática e idiomas, y aulas especializadas, equipados con medios modernos.