Como hace 65 años, la luz del Apóstol José Martí guió la reedición de la Caravana de la Libertad que marcó el triunfo definitivo de la Revolución cubana en enero de 1959. En esta ocasión, la avanzada libertadora estuvo presidida por la bandera del aniversario 35 del Movimiento Juvenil Martiano.
No es casualidad que tradicionalmente, Las Tunas sea testigo la icónica Plaza Martiana de la reedición del paso de la tropa de barbudos que, con el líder indiscutible Fidel Castro al frente, recorrió la geografía tunera anunciando la victoria del Movimiento 26 de Julio justo cinco años, cinco meses y cinco días después de las acciones en los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
Combatientes uniformados de verde olivo, estudiantes de diferentes enseñanzas y jóvenes trabajadores custodiaron las banderas cubanas y las rojinegras del 26 de Julio, así como de las organizaciones estudiantiles, políticas y de masas, frente a las máximas autoridades del territorio y una representación del pueblo tunero que cada año rememora la efeméride.
El protagonismo de las nuevas generaciones de revolucionarios es el verdadero estandarte que enarbola hoy Cuba, de ahí el reconocimiento por su condición de dirigentes juveniles destacados a quienes aportan desde sectores decisivos como la cultura y la rama jurídica, además de la entrega del carné de la Unión de Jóvenes Comunistas a nuevos integrantes de la organización.
Una pionera de la escuela primaria República de Chile reafirmó el compromiso de los llamados pinos nuevos del siglo XXI para cumplir con los desafíos actuales, que van desde el tercer perfeccionamiento de la educación y el cumplimiento de los proyectos individuales y colectivos hasta la formación integral y el máximo deber de estudiar y ser buenos seres humanos como soñó Martí.
En su paso por Las Tunas, recorrido que comenzó en las primeras horas de la mañana en Cañada Honda, división con la vecina provincia de Holguín, la Caravana de la Libertad reafirmó su paso indetenible hacia un futuro de nuevos retos, a pesar del recrudecimiento del bloqueo y la guerra no convencional de Estados Unidos contra Cuba.
Así lo afirmó la primera secretaria de la UJC en Las Tunas, Milena Pérez Correoso, quien dijo que es imposible no multiplicar el compromiso cuando la juventud ve a Guillermo García Frías relatando historias de la gesta revolucionaria, a Ramiro Valdés Menéndez chequeando tareas del sector energético, a José Ramón Machado Ventura a pie de surco y a Raúl Castro Ruz con el pie en el estribo en defensa de la patria.
La Caravana de la Libertad, que reeditada por jóvenes partió este martes desde Santiago de Cuba hacia La Habana, continuó su paso hacia la provincia de Camagüey, tierra del Mayor General Ignacio Agramonte y Loynaz, para luego avanzar hasta llegar triunfante a la capital, el 8 de enero.

Caravana de la victoria en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué
Entre tanto, en Camagüey 40 jóvenes destacados de diferentes sectores de la sociedad reeditaron, junto a los eternos rebeldes de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, la entrada victoriosa de la Caravana de la Libertad a esta provincia hace 65 años.
El pueblo camagüeyano rememoró el recorrido de los barbudos a lo largo de la carretera Central y por algunas de las céntricas calles de la ciudad hasta llegar a la histórica Plaza de la Libertad.

Caravana de la victoria en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué
Tomado de ACN