Imprimir

Paso del huracán Rafael por la Habana

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

El ministro de Salud Pública de Cuba, Dr. José Angel Portal Miranda, en Consejo de Dirección del Minsap evalúa proceso de recuperación en instituciones del sector con seguimiento a las medidas de protección a las personas y la reorganización de servicios de Salud en zonas afectadas por el huracán Rafael.

En el encuentro analizan la garantía de recursos vitales para la sostenibilidad de servicios:

Se analiza, además, el reinicio de las actividades docentes en las universidades de ciencias médicas el lunes 11 de noviembre, excepto para la provincia de Artemisa.

La viceministra de Salud Pública, Carilda Peña García, confirmó a la TV cubana las afectaciones en hospitales, políclinicos y farmacias, relacionados con la pérdida de techos, cristalería, etc. , de los cuales el sistema ya se ha ido recuperando. Los daños mayores se concentran en Artemisa y La Habana. Hubo un nivel menor en Mayabeque, donde todavía se están contabilizando las incidencias del huracán Rafael, pues se verifica el estado  completo de la red de consultorios médicos.

En las principales unidades médicas, dijo, se han mantenido funcionando los grupos electrógenos desde el paso del fenómeno meteorológico y después, debido a la ausencia de servicio eléctrico en el país. En los policlínicos que no cuentan con plantas eléctricas, se tomó la decisión de no dejar de prestar servicios así fuera con una linterna.

Todas las labores antes, durante y después del huracán tuvieron un seguimiento estricto por parte del Ministerio de Salud Pública.

No faltaron, sin embargo, las contingencias, razón por la cual se indicaron acciones de reordenamiento de los servicios para no perder la vitalidad. Se contó con el respaldo de Recursos Hidráulicos para el bombeo de agua con pipas.

MINISTERIO DE COMERCIO INTERIOR

Aracelys Cardoso Hernández, viceministra de Comercio Interior, explicó que el sistema de atención a la familia sigue funcionando, con el apoyo importante de otras fuerzas, incluidas las del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y los Trabajadores Sociales.

Parte de los trabajadores que brindan estos servicios también han tenido afectaciones y continúan trabajando para la población, señaló

En Guantánamo continúan las labores de recuperación con la prioridad de que todos reciban atención.

La Ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, llegó este viernes hasta el almacén de comercio mayorista de Alquízar y los almacenes de Universales de San Cristóbal, ambas unidades afectadas por los vientos huracanados de Rafael, indica el periódico El Artemiseño.

Allí evaluó el nivel de afectaciones sufridas por el pasó del huracán Rafael, chequeó los trabajos de recuperación que se realizan y analizó el destino de algunas de las mercancías, con destino a la canasta básica de noviembre, en dependencia de lo que se evalúe en el Consejo de Defensa Provincial.

Díaz Velázquez sostuvo un encuentro además con los principales cuadros de la Empresa de Comercio en la provincia y dio indicaciones para crear en el menos tiempo posible las condiciones que permitan explotar aún más los 72 puntos de elaboración de alimentos que hoy están habilitados en la provincia, de los cuales 21 prestan servicios a centros de evacuación.

Orientó pasar de inmediato de esta fase a la de elaborar alimentos para vender a la población, con precios módicos y empleando todas las alternativas posibles de cocción, en primer lugar aprovechando los grandes volúmenes de leña que existe en el territorio producto de los efectos del huracán.

Díaz Velázquez insistió en la necesidad de dar seguimiento a los trabajos de recuperación en los establecimientos afectados de las filiales municipales, teniendo en cuenta que es una cifra considerable: 174, de ellos 74 bodegas, además de tiendas, centros gastronómicos y de elaboración, almacenes, entre otros.

Refirió que se va a hacer una evaluación a nivel ministerial y con las autoridades de la provincia para determinar los volúmenes de mercancías que se entregarán al sector del comercio, para enfrentar esta difícil etapa.

BANCO CENTRAL DE CUBA

Dando cumplimiento a las indicaciones del Consejo de Defensa Nacional, de pasar de inmediato a la Fase de Recuperación, como parte de las medidas establecidas para mitigar las consecuencias del Huracán Rafael, el Consejo de Dirección del BCC, encabezado por su Ministra Presidente Juana Lilia Delgado Portal, evaluó el estado de las instituciones financieras, su grado de vitalidad y disposición para ir pasando gradualmente sus servicios a la normalidad y adoptando alternativas ante la contingencia energética actual, que se suma a los efectos de las circunstancias meteorológicas.

Vale resaltar que los servicios asociados a las tarjetas magnéticas y las pasarelas de pago, se han mantenido funcionando y se cuenta con la logística necesaria para mantener su vitalidad.

En la reunión se impartieron indicaciones precisas para ir mitigando posibles problemas materiales aparejados al paso del huracán Rafael, donde se trabaja intensamente en las provincias con mayores afectaciones, aunque las afectaciones que se reportan son mínimos. Se analizó con mayor profundidad las alternativas a adoptar para evitar atrasos en el pago de los salarios, teniendo en cuenta la fecha en que nos encontramos.

Igualmente, la titular del Banco Central de Cuba resaltó que aun en las difíciles circunstancias en las que se desenvuelve el país, se está en condiciones de restablecer gradualmente la vitalidad total del sistema en correspondencia con la preparación que se ha adquirido para hacer frente a dificultades como las presentes.

En tal sentido, insistió en la necesidad de unir fuerzas con las organizaciones políticas y sociales de cada territorio.

 

Tomado  de Granma