Imprimir

photo 4940914056898915661 y

A las 2:08 de esta madrugada, de este 4 de diciembre, se produjo la desconexión del Sistema Eléctrico (SEN) al salir la termoeléctrica Antonio Guiteras por disparo de la automática. El Ministerio de Energia y Minas de Cuba informó que se trabaja en el proceso de restablecimiento.

11:30 a.m. ELECTRICIDAD EN CUBA: SE ENCUENTRAN SERVIDOS 220 MW

Como parte del proceso gradual de recuperación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), ya se encuentran servidos 220 MW en Cuba. 

Además, funcionan tres unidades en Boca de Jaruco y están energizadas las patanas de La Habana y la subestación Este Habana, que garantiza energía a la Central Termoeléctrica Ernesto Guevara, informó Omar Ramírez Mendoza, director adjunto de la Unión Eléctrica, en la revista especial de la Televisión Cubana.

Explicó también que la subestación de Mariel se encuentra caliente y está en proceso de arranque la unidad número 8 de esta CTE.

Igualmente, a partir del funcionamiento de la hidroeléctrica Hanabanilla, se está fortaleciendo el proceso de restablecimiento, con lo que, sumado a la generación distribuida en le centro del país, se pretende llegar a Energás Varadero y posteriormente a la Termoeléctrica Antonio Guiteras, donde se originó el fallo que ocasionó la desconexión del SEN durante la madrugada de este miércoles.

En la región oriental, dijo, se activan microsistemas en Camagüey para energizar la unidad número 5 de Nuevitas y, luego de concluir el proceso de arranque, calentar la CTE Felton, y entrar los motores de Moa. 

Agregó que, en Santiago de Cuba, se encenderán los motores de la generación distribuida, luego las patanas y posteriormente la CTE Renté.

Al filo de las 9:30 a.m. de hoy ya existían islas de generación distribuida que brindaban servicio eléctrico a los centros vitales del país, en tanto algunas unidades de Energás se encontraban incorporadas al sistema. 

Vicente De la O Levy, titular del Ministerio de Energía y Minas, informó a la prensa que para no afectar los servicios priorizados, están en proceso de arranque las vinculadas al bombeo de agua. 

 En la región central concluyó la reparación de la CTE Nuevitas –que estaba desconectada antes de la caída del sistema–, y mediante una isla de generación se prevé arrancar los motores para así llegar a la unidad número cinco de Diez de Octubre, puntualizó.

Villa Clara

 Carlos Benavides, director en funciones de la empresa eléctrica de Villa Clara, informó que con muchas dificultades la provincia logró levantar su microsistema eléctrico, empleando un grupo de motores Diesel de Santa Clara Industrial. Por el momento solo están con servicio en la provincia los circuitos 13 y 40 de la ciudad.  

«Tras el nuevo colapso esta madrugada del sistema electroenérgetico nacional por un disparo en la Antonio Guiteras de Matanzas, el proceso de llegar con energía a objetivos claves ha sido muy lento, pues no ha podido activarse por distintos fallos técnicos la hidroeléctrica de la Hanabanilla, muy necesaria en circunstancias extrema», señaló a la prensa local.

«Esperamos superar esa dificultad de un momento a otro y también intentar conectarnos con otro grupo de baterías de generación distribuida de Santa Clara para fortalecer el microsistema local y de manera paulatina alumbrar primero circuito estratégicos de la ciudad para luego llegar con energía al resto de los municipios».

Sancti Spíritus

 Al filo de las 3:00 de la madrugada de este miércoles, especialistas y técnicos de la Empresa Eléctrica de Sancti Spíritus activaron los cuatro microsistemas existentes en la provincia para brindar servicio a instituciones de salud, estaciones de bombeo de agua y otros centros vitales del territorio, informa Escambray.

Darío Cuenca Peña, director en funciones de la entidad, informó a través de la radio local que la puesta en marcha de este dispositivo ocurrió alrededor de una hora después de la nueva desconexión del Sistema Electroenergético Nacional (SEN), por un disparo automático en la Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas.

Con la arrancada de estos equipos de la llamada generación distribuida, ubicados en Sancti Spíritus, Trinidad, Cabaiguán y Yaguajay, se alimentan centros como el Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos, el Pedriático José Martí y la Estación Yayabo que abastece de agua a parte de la villa espirituana.

Cuenca Peña explicó, además, que la hora en que se produjo la desconexión total del SEN y las bajas temperaturas favorecieron el restablecimiento del servicio eléctrico para una mayor cantidad de clientes, en relación con situaciones de este tipo acaecidas con anterioridad.

El directivo acotó que en la medida de las posibilidades se irán rotando los circuitos y recomendó no utilizar equipos altos consumidores e ir conectando paulatinamente los artículos electrodomésticos en las viviendas, una vez que reciban el servicio eléctrico.

También destacó la importancia de mantenerse informados a través de los medios oficiales como el canal de Telegram, la red social Facebook, los medios de prensa y el Centro de llamadas 18888.

Guantánamo  La periodista Yamilka Álvarez Ramos informa que en estos momentos se encuentran solo con servicio eléctrico los Hospitales Infantil y General, el centro de la ciudad de Guantánamo y el Hospital de Baracoa.

Las Tunas

 Al amanecer de este miércoles las islas de generación en Las Tunas ya servían unos siete megawatts, informó Yordis Vega Espinosa, director del despacho provincial de carga de la Empresa Eléctrica Las Tunas.

Eso, dijo, les permitió energizar a los circuitos de TK 24, TK 18 y parte del TK 10 y del TK 8, todos en la ciudad capital, los cuales, vale recordar, son los que están en enlazados directamente con los grupo de generación distribuida.

Simultáneamente, explicó, trabajan para enlazar los equipos existentes al norte de la cabecera territorial con los grupos electrógenos de fuel oil enclavados en la antigua fábrica de vidrio y los de diésel ubicados en el municipio de Puerto Padre, lo que elevaría la generación aquí a unos 26 megawatts y poder ir energizando más circuitos.

Por el momento es imposible predecir, aclaró, cuando podrá restablecerse completamente el sistema electroenergético nacional (SEN) pues eso depende del arranque progresivo de las diferentes plantas.

La Habana

 La Empresa Eléctrica de La Habana dio a conocer que de los 43 hospitales de la capital 25 ya tienen servicio eléctrico. Además, 52 circuitos ubicados en los municipios Plaza, Habana Vieja, Arroyo Naranjo, Guanabacoa, Boyeros, Habana del Este, Centro Habana, Cerro y Marianao, tienen servicio.

Mayabeque 

Yuniasky Crespo Baquero, primera secretaria del Partido en Mayabeque comentó a través de la red social Facebook que, de manera escalonada, comienza a restablecerse el sistema eléctrico en la provincia. «Ya tiene servicio parte de Madruga, el circuito 5 y 7 y Censa, UNAH y Somorostro de San José. Se continúan restableciendo poco a poco el resto de la provincia Mayabeque».

9:30 a.m. SE TRABAJA DE MANERA ACELERADA EN EL RESTABLECIMIENTO DEL SEN

A las 2:08 de la madrugada, de este 4 de diciembre, se produjo la tercera desconexión del Sistema Eléctrico (SEN) de Cuba durante el presente año, esta vez al salir la termoeléctrica Antonio Guiteras por disparo de la automática.

El ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy dijo en conferencia de prensa que se priorizarán los centros vitales como los hospitales y estaciones de bombeo. «En estos momentos hay una isla formada en las plantas de gas para garantizar el suministro a la capital. La turbina de Puerto Escondido está bombeando. En el resto del país se dio una indicación de arrancar las islas para dar energía a los circuitos del bombeo de agua».

El ministro agregó que el restablecimiento es un proceso lento y paulatino para evitar retrocesos. «Tenemos especialistas muy capaces y están incorporados todos. Se van dando paso a paso», publica Cubadebate.

Además, explicó que la Guiteras salió por un fallo de automática, por un problema en la tarjeta siete. «No hubo ningún daño en las unidades de generación del país que estaban en línea».

El ministro agregó que hay una condición diferente a la vez anterior que se cayó el SEN, pues en esta ocasión no hay daños en las líneas de transmisión y distribución como ocurrió con el ciclón. «Nos costó mucho más trabajo levantar el sistema por las averías. Esta madrugada levantamos Energás y luego ya le estábamos llegando a San Agustín (a unos 40 km) y se fueron sirviendo todas las subestaciones en el camino. La recuperación va siendo relativamente más rápida».

Al filo de las 9:00 a.m. Ya funcionan islas de generación distribuida en todo del país. Se priorizan microsistemas eléctricos para el bombeo de agua. Varias unidades están listas para iniciar arranque. Hoy habrá un % grande de recuperación del SEN.

REGIÓN OCCIDENTAL

En el caso de la región occidental del país, según trascendió en las cuentas en redes sociales de la Empresa Eléctrica de La Habana, hasta las 8:30 a.m. se había logrado ofrecer electricidad en la capital a 12 hospitales y 35 circuitos, localizados en los municipios de Guanabacoa, Boyeros, Habana del Este, Centro Habana, Cerro y Marianao.

Con respecto a Matanzas, desde el Despacho Territorial de Carga, en la Empresa Eléctrica de Matanzas, se trabaja para establecer islas de generación tras la desconexión del Sistema Eléctrico Nacional y brindar servicios a los centros vitales.Ya se encuentran con servicio los circuitos del Centro de la Ciudad de Matanzas, Hospital Faustino Pérez, el repetidor de comunicaciones y la antena de televisión en La Cumbre, informó el Periódico Girón.

REGIÓN CENTRAL

La zona central se alimenta de la generación de la hidroeléctrica de Hanabanilla, la cual se van a enlazar con los motores de la refinería de Cienfuegos y así poderle llegar a Energás Varadero, entidad que regula frecuencia. Dado este paso se podrá llegar a Guiteras en la tarde noche de hoy, detalla Cubadebate.

REGIÓN ORIENTAL

En el oriente se procede a encender los motores de Moa para arrancar Felton y Renté. La unidad 5 de Nuevitas comenzará arranque para entregar energía en el centro.

 

SUSPENDIDAS LAS ACTIVIDADES LABORALES Y DOCENTES EN EL PAÍS

Se suspenden las actividades laborales y docentes en el país dada la situación electroenergética nacional. Esa decisión se mantiene mientras dure la misma. Se mantienen servicios vitales. No se afectará salarialmente a ningún trabajador, informó la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó Cabrera.

 

 

 

Tomado de Granma