Imprimir

Acto de juramentación de Árbitros y jueces internacionales en el Hotel Nacional de Cuba, con la Presencia del 1er Ministro, Manuel Marrero Cruz.Todo el «acompañamiento, apoyo y reconocimiento» le trasladó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, a los profesionales del Derecho del país, tras intervenir este jueves en el balance de la Unión Nacional de Juristas de Cuba (UNJC), a cuyos miembros agradeció por su protagonismo creciente y la «importante labor que desempeñan en todos los ámbitos de la sociedad».

Durante el pasado año, la organización continuó insertada en la actividad legislativa del país. Leyes como la de Procedimiento Administrativo, la de Ciudadanía, Extranjería, Migración, y la del Notariado, entre otras, contaron con su invaluable contribución.

De ello habló José Alexis Ginarte Gato, presidente de la UNJC, quien calificó 2024 como «un año de ascenso en el trabajo», en el cual las acciones de preparación y capacitación sobre las disposiciones jurídicas aprobadas han sido tareas de primer orden, en pos de garantizar su implementación efectiva; pero «queda mucho por hacer».

Del debate trascendió el papel fundamental del asesoramiento jurídico a los nuevos actores que operan en la economía cubana, la formación de los estudiantes de Derecho y los jóvenes juristas, la superación profesional, la necesaria cultura jurídica de la población y el comportamiento ético de los miembros de la organización.

Marta Moreno Cruz, presidenta de la Sociedad de Derecho Económico y Financiero, y vicerrectora de la Universidad de La Habana, apuntó que lo alcanzado en 2024 es reflejo de alianzas con numerosos sectores, y esa visión de integración hay que tenerla presente, sobre todo, en temas de asesoramiento jurídico.

El Jefe de Gobierno resaltó el papel de una organización que aglutina a más de 17 000 integrantes, y cuya «misión de agrupar, conducir, asesorar… tenemos que seguirla fortaleciendo».

Añadió que «cualquier análisis que hagamos, cualquier valoración, tenemos que hacerla en un ámbito político, económico, social y jurídico. Tenemos que seguir promoviendo la cultura jurídica, tenemos que lograr que el pueblo domine estos temas y que las cosas se cumplan como está establecido».

Además, Marrero Cruz se refirió a cómo trascender desde la ciencia y la innovación en el Derecho para aportar a la transformación legislativa. Particularizó en el acompañamiento jurídico en la implementación, seguimiento y control de las Proyecciones para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.

EN DEFENSA DE LA VERDAD Y LA JUSTICIA

Manuel Marrero Cruz también presidió, este jueves, el acto solemne de toma de posesión de los árbitros y mediadores de la Corte Cubana de Arbitraje Comercial Internacional correspondiente al periodo 2025-2028, como muestra del respaldo y el apoyo del Gobierno a esta importante institución.

En el acto, sus integrantes –profesionales de reconocido prestigio y experiencia en las ciencias jurídicas, en la esfera de las relaciones comerciales internacionales y demás especialidades necesarias para la solución de los litigios– rubricaron el compromiso que implica el cumplimiento de sus funciones.

Además, se presentaron el secretario, vicepresidentes y presidente de la agrupación, en este último caso, nuevamente el doctor en Ciencias Rodolfo Dávalos Fernández, quien resaltó que esta nueva etapa de trabajo será más rigurosa, y agradeció infinitamente a todos el trabajo de apoyo brindado hasta ahora, porque «sin ustedes la Corte no es nadie».

Por su parte, Oscar Pérez-Oliva Fraga, ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, resaltó que la Corte es una institución imprescindible en nuestro contexto actual y de estrecha vinculación con las actividades que dirige el organismo. Sin duda, contar con un órgano como este, compuesto por prestigiosos juristas en función de impartir justicia, es de gran valía, aseveró.

Explicó que, ante el complejo contexto en que la Mayor de las Antillas desarrolla la actividad del comercio exterior y la inversión extranjera, constituye una fortaleza el comienzo de este nuevo ciclo de la Corte, a partir de la entrada en vigor del Decreto-Ley 87 de 2024 Sobre arbitraje y mediación comercial Internacional.

En este espacio, el Jefe de Gobierno se refirió a temas claves como el bloqueo, que no solamente es injusto, cruel, sino también ilegal, un asunto que desde todas las estructuras tenemos que estar claros y defender ese concepto y, por otra parte, lo relacionado con el Derecho mercantil, una especialidad que se impulsa y se fortalece desde la academia.

Resaltó el trabajo realizado en escenarios internacionales. «Un país pequeño, un país bloqueado, ha tenido que enfrentar de tú a tú, de pecho a pecho, pleitos con contrapartes muy poderosas, con mucho dinero, y nosotros con poco dinero, pero con mucha profesionalidad, vergüenza, con mucho poder que nos asiste de defender la verdad, la justicia, hemos ganado unos cuantos pleitos de manera digna, lo que demuestra la profesionalidad de nuestros juristas, árbitros y jueces».

Finalmente, Marrero Cruz les trasladó un fuerte saludo, un apoyo desde el Gobierno de la República y del Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a los integrantes de la Corte Cubana, y les deseó muchos éxitos en su responsabilidad.

En ambos actos participaron Homero Acosta Álvarez, secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado; Oscar Silvera Martínez, ministro de Justicia; y Yamila Peña Ojeda, fiscal general de la República, entre otros invitados.

 

 

 

Tomado de Granma