Una disminución en los accidentes de tránsito y el aumento de los fallecidos por esa causa en uno, reportó hoy en su muro de la red social Facebook Eduardo Rodríguez Dávila, ministro del Transporte, al comparar ese indicador en los meses de abril de 2024 y el este año.
¿Cómo se han comportado los accidentes en el país en el pasado mes de abril? ¿Disminuyen o crecen con respecto a igual mes del año pasado? ¿En qué provincias crecen los accidentes, y los lesionados y fallecidos que ellos ocasionan?
La infografía que aquí compartimos nos trae las respuestas a estas interrogantes, escribió Rodríguez Dávila en una de sus frecuentes entradas en la plataforma digital.
Al comparar los datos del cuarto mes de los años 2024 y 2025, disminuyeron en 11 los siniestros, al pasar de 644 a 633, los fallecidos crecieron en uno, de 47 para 48, y los lesionados disminuyeron en uno, al pasar de 596 para 595.
Por provincias, las de Granma, Pinar del Río, Villa Clara, Holguín y Santiago de Cuba reportaron más accidentes, sobre todo en las dos primeras, donde fue mayor, de acuerdo con las gráficas suministradas.
Mientras que el número de víctimas mortales creció en Villa Clara, La Habana, Isla de la Juventud, Matanzas, Ciego de Ávila y Holguín, en tanto en Santiago de Cuba y Pinar del Río se concentraron los mayores aumentos, en ambos casos con cinco más.
Por mayor número de lesionados se incorporaron las provincias de Granma y Las Tunas, pues repitieron la mayoría de las que tuvieron aumentos en el número de muertos: Pinar del Río, Ciego de Ávila, Santiago de Cuba, Holguín, Villa Clara y Matanzas.
“Por la importancia que reviste para toda la sociedad lo vinculado con la accidentalidad en el país, regresaremos pronto con más información, que incluirá una comparación entre los primeros cuatro meses de este año con respecto a los mismos meses del año anterior”, adelantó el ministro.
Tomado de Cubasí