Imprimir

0905 agroecologiaEl quinto Taller del Proyecto FEF Cuba SystemAgrOH se desarrolla hasta el 7 de septiembre en el Hotel Memories Jibacoa, en la homónima localidad costera del municipio Santa Cruz del Norte, en Mayabeque, y a unos 60 kilómetros al este de La Habana, con énfasis en el enfoque Una Salud.

  El evento, inaugurado este jueves, reúne a investigadores, productores, académicos y representantes internacionales para fortalecer prácticas agroecológicas, el uso de bioinsumos y la evaluación de fincas con la herramienta TAPE, diseñada para medir desempeño agroecológico.

   Participan el Centro Nacional de Sanidad Animal, la Universidad Agraria de La Habana, el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo, Cirad (Francia), y el Instituto de Ciencia Animal, junto a productores de Mayabeque y otras provincias.

   El programa incluye visitas técnicas a las fincas La Asunción y El Yumurí, en San José de las Lajas, así como conferencias sobre producción de alimentos, control de vectores, bienestar animal y transición agroecológica.

   Destacan también talleres prácticos sobre microorganismos autóctonos benéficos y sanidad vegetal con bioinsumos, con ejercicios de coinnovación y validación de prácticas sostenibles en predios seleccionados, conforme al cronograma.

   Intervendrá en la clausura la doctora Paula Fernandes, del Cirad, tras un taller participativo sobre sanidad vegetal, indicaron los organizadores.

   El enfoque Una Salud, que integra las dimensiones humana, animal y ambiental, enmarca las acciones del proyecto para gestionar sistemas alimentarios más sostenibles y resilientes.  

   Entre sus resultados, el FEF Cuba SystemAgrOH ha impulsado la evaluación de fincas con TAPE y la producción de bioproductos mediante Centros de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos, con énfasis en la capacitación y la innovación local. 

Tomado de la ACN