Con el propósito de evaluar el perfeccionamiento de la empresa estatal socialista en el sector agropecuario, comenzó hoy en Santiago de Cuba la XVII Comprobación Nacional al Control Interno, ejercicio que se extenderá hasta el 31 de octubre en todo el país.
La jornada inicial tuvo lugar en la Comisión Municipal del Consejo de Administración, donde se revisan los procesos vinculados al funcionamiento de los sistemas alimentarios locales, el traspaso de unidades empresariales agropecuarias a la gestión territorial y el cumplimiento de las políticas públicas establecidas en la Ley No. 148 de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Educación Nutricional.
Como parte del cronograma, se realizó también una visita a la Unidad Empresarial de Base Acopio Santiago, donde se examinan los mecanismos de contratación, distribución y control de los productos agropecuarios.
Belquis Tabares, directora de la entidad, subrayó el compromiso del colectivo con la mejora continua de los procesos internos.
Hemos trabajado en la revisión de cada uno de los factores que inciden en la comercialización de productos agropecuarios, no solo desde la perspectiva operativa, sino también como actores fundamentales en la cadena alimentaria, dijo.
Nos enfocamos en garantizar resultados concretos en cuanto a la distribución de alimentos, especialmente aquellos destinados al consumo social, como el sistema de salud, la educación y los mercados locales, señaló.
La directiva destacó además que, dada la magnitud del volumen que maneja Acopio Santiago, se han reforzado los mecanismos de control interno para asegurar transparencia, trazabilidad y eficiencia en cada proceso.
En la comprobación participan auditores del Sistema Nacional de Auditoría, contralores provinciales y municipales, así como estudiantes de contabilidad y finanzas, y técnico superior en auditoría, quienes se integran como parte de su formación profesional.
La Contraloría General de la República reafirma que este ejercicio tiene carácter preventivo, educativo y fiscalizador, y contribuye al fortalecimiento de la cultura del control, la rendición de cuentas y la gestión eficiente de los recursos públicos.
Tomado de la ACN