Entre los temas de las comisiones de trabajo estuvieron los relacionados con el control a sancionados y su reinserción social, cuya presentación inicial estuvo a cargo de Yipsi Pedreira Rodríguez, presidenta del TPP de Santiago de Cuba.
Jueces y otros profesionales vinculados al desempeño del Tribunal Provincial Popular (TPP) de Santiago de Cuba desarrollaron este jueves su XV Jornada de ciencia e innovación, acción que acompaña los empeños del perfeccionamiento de la justicia judicial cubana.
Con apego al programa sectorial de ciencia, tecnología e innovación del Tribunal Supremo Popular, en esta suroriental provincia se desarrolla el proyecto relacionado con las garantías constitucionales y cómo se materializan en la práctica judicial, y la Jornada devino aporte práctico a tal.
A decir de Ermila Mercedes Herrera Pérez, vicepresidenta del TPP de Santiago de Cuba, el encuentro contribuye a la labor investigativa y el quehacer científico de los jueces, y otros especialistas para perfeccionar la actividad judicial.
Ermila Mercedes Herrera Pérez, vicepresidenta del TPP de Santiago de Cuba
Los derechos fundamentales y las garantías jurisdiccionales. Valoraciones en el contexto cubano, fue la conferencia inaugural de la cita, impartida por el Dr. C. Jorge Olver Mondelo Tamayo, decano de la facultad de Derecho de la Universidad de Oriente.
A seguidas, en talleres y foros, los presentes expusieron cuestiones teóricas y de la experiencia práctica en diferentes ámbitos de actuación judicial.
Presentes en la Jornada jueces y otros profesionales vinculados al quehacer del TPP.
Díganse el control a sancionados, la reinserción social, derecho civil, de familia, administrativo, mercantil, laboral, reforma procesal, entre otros.
La Jornada de Ciencia e Innovación del TPP se desarrolla de conjunto con la Universidad de Oriente y aporta a medir avances y retos del ejercicio del derecho.
Tomado de Trabajadores